![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia 27 de marzo de 2023
Somalia se enfrenta actualmente a una inseguridad alimentaria aguda causada en gran medida por la persistente sequía. Las autoridades somalíes, en colaboración con Naciones Unidas, están brindando asistencia a casi 7,3 millones de personas. Además, la sequía se ha combinado con otros factores a nivel global que han reducido considerablemente el potencial de crecimiento económico de Somalia. “El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para 2022 y las proyecciones para 2023 han descendido debido a la sequía prolongada y a la entrada moderada de remesas”, comunicó el FMI. “Los riesgos a corto plazo son altos, incluyendo entre ellos el agravamiento de la crisis alimentaria si las lluvias no vuelven en 2023 o si los precios de los productos básicos volviesen a incrementar”, añadió Laura Jaramillo, líder del FMI. En respuesta a la crisis, las autoridades de Somalia buscarán implementar un “presupuesto suplementario” para el año 2023 que contemplará los gastos necesarios para apoyar el crecimiento económico, la seguridad y el desarrollo. Somalia enfrenta una racha de cinco temporadas consecutivas sin lluvias, la racha más larga en la historia reciente, la cual amenaza la seguridad alimentaria de 5 millones de personas y deja a casi 2 millones de niños en riesgo de malnutrición. Fuente: Ethiopian Monitor [Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies