En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >


Manos Unidas

Nuestra misión es la lucha contra el hambre, el subdesarrollo y la falta de instrucción y trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos.

Manos Unidas

@ManosUnidasONGD

Ver más artículos del autor

Manos Unidas denuncia que 2.000 millones de seres humanos siguen sin agua potable
22/03/2023 -


  • Manos Unidas denuncia el desigual acceso al agua, especialmente en las regiones más desfavorecidas del mundo.
  • El agua resulta fundamental en la higiene personal para evitar la propagación de enfermedades infecciosas.

Conocida como el planeta azul por el color que tiene cuando es vista desde el espacio, la Tierra alberga casi 1.400 millones de kilómetros cúbicos de agua. Sin embargo, apenas el 2 % de ésta es agua dulce, y el porcentaje disponible para consumo humano es aún menor.

A la distribución natural del agua, que provoca que haya territorios que tengan el agua casi por castigo mientras en otros lugares pueden pasarse meses sin ver una gota, se une un acceso desigual.

En gran parte del mundo occidental, acceder al líquido elemento es tan sencillo como abrir un grifo; por el contrario, en grandes zonas de África, Asia y América Latina, conseguir agua supone recorrer grandes distancias y enfrentarse a numerosos peligros para poder llenar siquiera una garrafa.

Además, el agua que se consigue no siempre es potable, lo que acrecienta los riesgos de sufrir enfermedades potencialmente mortales como el cólera.

Así lo explica el padre Diego Cano, misionero desde hace 10 años en Ushetu (Tanzania) y socio local de Manos Unidas en la zona: «En Occidente, es muy común levantarnos, prender la luz del baño, abrir el grifo y tener agua. En África, es justamente algo extraordinario, y a veces sucede que el agua está contaminada al no ser una excavación profunda y puede producir numerosas enfermedades»

Un efecto colateral de estos grandes desplazamientos, que muchas veces son realizados por mujeres y niñas, es que estas últimas se ven apartadas del sistema educativo, lo que perjudica seriamente sus opciones de un futuro mejor:

«En una región donde podemos pasar seis meses sin agua, un pozo de agua es una fuente de bendiciones, sobre todo para las mujeres y niñas, ya que se evitan las caminatas y el quedarse fuera del sistema laboral y escolar, respectivamente», añade el padre Cano.

El agua no es solamente básica en la alimentación, sino que también resulta fundamental en la higiene personal para evitar la propagación de enfermedades infecciosas. Desgraciadamente, cada día mueren 1.000 niños por diarrea, mal directamente asociado a la higiene.

Según la FAO, se prevé que cerca de 10.000 millones de personas habiten el planeta Tierra en el año 2050, lo que multiplicará exponencialmente las necesidades hídricas, haciendo esencial encontrar fórmulas que permiten acceder al agua de forma sostenible.

Sumado a esto, encontramos el hecho de que la ausencia del agua afecta a otros campos como la agricultura y la ganadería, ya que sin ella no se puede cultivar ni alimentar a los animales, lo que puede derivar en hambrunas humanas.

Pozos que cambian vidas en Tanzania

Con el Objetivo 6 («Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos») de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como guía, Manos Unidas impulsó este proyecto en la diócesis de Ushetu, en Tanzania.

Muchas de las 43 aldeas que la componen están alejadas de la ciudad y llegar es a veces muy difícil o imposible, en determinados momentos del año.
En los meses de sequía, es un verdadero problema obtener agua. No se recoge en épocas de lluvias por falta de medios y el agua que se logra obtener es muy mala y escasa.

Las mujeres y las niñas son las encargadas de conseguir el agua para la familia y deben caminar kilómetros para traerla yendo por la tarde y de madrugada, con el peligro de ser atacadas por animales salvajes.

Nuestro socio local, la Congregación del Verbo Encarnado, lleva en esta zona desde el año 2010 trabajando para mejorar las condiciones de la vida de la población, y nos contactó para facilitar el acceso al agua potable en la región. Inicialmente, el proyecto se comenzó en tres aldeas: Illomelo, Seleli y Mkwangulwa.

Durante la ejecución del proyecto, se perforaron pozos comunitarios con bomba manual, uno por aldea. Además, se crearon Comités de Agua para gestionar la distribución y el mantenimiento futuro de los pozos. También se impartieron cursos de formación acerca del uso responsable del agua.

El proyecto benefició directamente a toda la población de las tres aldeas: unas 14.000 personas. Sobre ello, se expresó así Charles Mhoja, líder de la aldea Illomelo: «Este pozo de agua ha ayudado mucho al progreso del pueblo y las 300 familias que lo habitan. En época de sequía, es una alegría saber que el agua está disponible de forma sencilla».

— -
El miércoles 22 de marzo, se inicia en Nueva York la Conferencia Mundial del Agua. En ella, los líderes mundiales y los gobiernos se reunirán para tratar de encontrar vías de solución a la actual crisis global del agua. Manos Unidas seguirá el evento con atención, pues uno de sus sectores es el de «Agua y saneamiento». En el 2021, último año auditado, Manos Unidas, financió 24 proyectos de agua y saneamiento, que ayudaron a cerca de 70.000 personas, con una inversión de casi 1,5 millones de euros.

Manos Unidas - @ManosUnidasONGD

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !