En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
24 de marzo de 2023

Los artistas malauíes han recibido con entusiasmo un proyecto dirigido por la Universidad de Malaui que busca realizar un estudio del sector artístico en el país para identificar los retos principales a los que se enfrenta y diseñar estrategias que permitan potenciar su crecimiento.

Chikumbutso Ndaferankhande, presidente de la Unión de Escritores de Malaui, opina que el proyecto ayudará a proporcionar información relevante sobre la viabilidad económica del sector:

Creo que este estudio es muy importante porque lo realizan los académicos. Confirmará lo que siempre hemos dicho sobre el sector artístico, que es que tiene el potencial de dar mejores resultados, y para ello el proyecto se encargará de resaltar aquellas áreas en las que debemos ser apoyados”.

Gowokani Chijere Chirwa, profesor de la Universidad de Malaui y coinvestigador del proyecto, expresó la importancia de poder contar con la participación de todas las personas que integran el sector artístico para tener una visión completa de su situación actual:

Observaremos a distintos actores. También nos pondremos en contacto con el sector privado para entender por qué en ocasiones rechazan patrocinar proyectos artísticos”.

Zindaba Chisiza, el investigador a la cabeza del proyecto y profesor asociado de la Universidad de Malaui, comunicó a los artistas que el estudio se centrará en distintas disciplinas artísticas, incluyendo entre ellas las artes visuales, el arte multimedia, la herencia cultural y las artes escénicas:

"Buscamos plasmar un perfil adecuado del sector artístico y cultural, pero también encontrar cuáles son los retos a los que se enfrenta para saber cómo potenciar su crecimiento. Queremos saber cuántas personas están trabajando en el sector, en qué tipo de trabajo están implicadas y cuánto les pagan por la realización de ese trabajo, cuál es su contribución a la economía y cómo es su impacto en el desarrollo de Malaui. Nos interesa hacer recomendaciones en cuanto a cambios de estructura e intervenir en materia de políticas públicas para hacer el sector un poco más viable”.

Fuente: The Nation Malawi

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]


- Se inaugura en Ghana la exposición “Duplicity of Looks”

- Costa de Marfil rinde homenaje a la artista Valérie Oka

- Angola acoge la edición anual del festival artístico y cultural Slam Tundawala

- Una artista sudafricana rendirá homenaje a Busi Mhlongo, leyenda de la música en su país

- ROOTS Rabat, el festival de cine panafricano

- Joven artista inaugura su propia residencia artística en Ghana

- Un músico tunecino ofreció un concierto benéfico para ayudar a las víctimas del terremoto en Turquía y Siria

- Visión y conocimiento : El arte Fang de Guinea Ecuatorial, por Victor Borrego

- Yibuti busca promover la enseñanza del inglés en su territorio

- Balance del festival gastronómico africano celebrado en Togo

- Protestas en Gabón por la venta de una máscara ancestral a Francia

- Absuelta una famosa novelista de Zimbabue acusada de incitar a la violencia pública

- Guinea celebra la edición anual del festival "72 horas del libro"

- Se anuncian cambios en la organización del evento internacional angoleño FestiSumbe

- Berlín elige como consejero de Cultura al hijo de un embajador de Tanzania

- Artistas de Malaui crean una iniciativa que recauda fondos para supervivientes del ciclón Freddy

- Francia dona más de 900 libros a la biblioteca más grande de Etiopía

- Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin

0 | 10 | 20 | 30

- Malaui ofrece talleres de capacitación a mujeres en busca de la igualdad de género

- Malaui apuesta por la digitalización del continente africano

- Malaui recibe fondos para combatir el cólera

- Malaui obtiene 1,4 millones de dosis de vacuna oral contra el cólera

- Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui

- 60 cuerpos recuperados en Malaui ante el paso de la tormenta Freddy

- 109 fallecidos más tras la intensificación del ciclón Freddy en el sureste de África

- La UE concederá apoyo presupuestario a Malaui

- La selección masculina de fútbol de Malaui retrasa su concentración por problemas con los visados

- Crece la presión para el establecimiento de una comisión de género en Malaui

0 | 10 | 20 | 30


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !