En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Yibuti deporta a dos miembros de la Federación Internacional por los Derechos Humanos
17 de marzo de 2023

Según informa The EastAfrican, funcionarios de Yibuti han deportado recientemente a dos miembros de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), acusados por las autoridades nacionales de incumplir las normas de seguridad en el país. Según esta ONG internacional, sus miembros disponían de visas válidas y fueron retenidos y expulsados sin justificación alguna.

Los miembros de la misión deportados son el vicepresidente de la FIDH, Alexis Deswaef, y una oficial de programas de esta misma organización. Según la federación, ambos se encontraban realizando una visita de observación de la situación de los derechos humanos en el país africano coincidiendo con la celebración de las elecciones generales del 24 de febrero en Yibuti.

La FIDH ha visibilizado la carencia democrática en el proceso electoral y en las más de dos décadas de la coalición gobernante Unión para la Mayoría Presidencial, liderada por Ismaïl Omar Guelleh, habiendo reportado, conjuntamente con la Liga de Derechos humanos de Yibuti (LDDH), una represión generalizada contra los defensores de derechos humanos, opositores y periodistas.

La presidenta de la FIDH, Alice Mogwe, ha condenado el silencio de las principales potencias internacionales respecto a esta situación, alegando que ello se debe a la cooperación en materia de seguridad que mantienen Estados Unidos, China y otros países europeos con Yibuti.

Aggrey Mutambo

Fuente: The EastAfrican - Imagen: wikimedia-Blogfidh

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]


- Se agrava la sequía en el Cuerno de África

- Yibuti busca erradicar la malaria controlando la reproducción de los mosquitos

- El Banco Mundial otorga un préstamo de 15 millones de dólares a Yibuti para la promoción de viviendas asequibles

- Yibuti destina mil millones de dólares para construir un centro espacial

- El presidente de la República de Yibuti regresa tras una doble misión en el extranjero

- Yibuti contribuye con 200 árboles a la Gran Muralla verde

- Reunión entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de Yibuti y la Organización de Cooperación Digital

- Yibuti apuesta por la transformación digital

- Yibuti es reelegido como miembro del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana

- El primer ministro de Yibuti condecora al embajador palestino

0 | 10

- En peligro el colectivo LGBT+ en Uganda

- Tanzania impone inspecciones escolares para controlar los libros "inmorales"

- Túnez anuncia medidas para la población inmigrante tras los episodios racistas

- Crece la presión para el establecimiento de una comisión de género en Malaui

- La Comisión de Derechos Humanos de Zambia solicita legislar la penalización de la tortura

- Tanzania prohíbe libros juveniles por defender los derechos LGBTQ

- Denuncian a Malaui ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales por no legalizar el aborto

- Libertad para un periodista somalí condenado a dos meses de prisión

- 4 años de la UNDROP: Urge un procedimiento especial de la ONU para lograr justicia social y equidad e igualdad

- El acuerdo de la COP15 “ha fallado a la biodiversidad y podría seguir fallando a los pueblos indígenas”, denuncia Survival en un comunicado oficial

0 | 10

- Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto

- El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas

- Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince

- La viceprimera ministra de Namibia encabezará la candidatura del partido gobernante en las próximas elecciones

- Nigeria postpone las elecciones a gobernador al 18 de marzo

- La comunidad internacional felicita a Tinubu por su victoria electoral

- Ghana celebró el 66º aniversario de su independencia

- Las mujeres líderes de la oposición exigen reformas en Tanzania

- Sudáfrica renueva el ejecutivo

- Tinubu busca moderar el clima político nacional en el periodo postelectoral

0 | 10 | 20 | 30


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !