![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos 21 de marzo de 2023
De acuerdo a la ley de Camerún y a los requisitos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una visa biométrica debe ser un documento de alta seguridad, con un formato autoadhesivo que permita fijarla en el pasaporte del viajero. Además, esta visa deberá contar con un chip electrónico que contenga una foto digitalizada de la persona, dos huellas dactilares y un scan de su iris. Asimismo, codificados con esta información biométrica, la visa debe tener otros componentes de alta seguridad que dificultarán mucho una potencial duplicación del documento. En el caso de los documentos para refugiados, su expedición requiere la presentación de un documento de identidad expedido por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y un certificado de refugiado emitido por el ministro de Asuntos Exteriores de Camerún. El año pasado, éste último contrató a una compañía de Costa de Marfil para proveerles de toda la tecnología necesaria para la producción y la emisión de visas biométricas y otros documentos similares para inmigrantes. Fuente: Cameroon Online [Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies