En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...

Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La UE concederá apoyo presupuestario a Malaui
13 de marzo de 2023

La Unión Europea (UE) ha decidido volver a conceder su apoyo presupuestario a Malaui, pero esta vez irá dirigido a sectores concretos, especialmente a la educación. Esta información la dio a conocer la comisaria de Asociaciones Internacionales de la UE, Jutta Urpilainen, durante una reunión con el presidente de Malaui, Lazarus Chakwera, en el marco de la quinta conferencia de la ONU sobre los países menos desarrollados, celebrada en Doha, Catar.

Chakwera aprovechó el encuentro para solicitar también apoyo en el combate de la epidemia de cólera, que ha afectado gravemente al país y le ha quitado la vida a más de 1.500 personas en el curso de un año. El presidente recalcó que para la erradicación de la enfermedad en Malaui se necesita tanto ayuda económica como técnica.

Para fortalecer los lazos de cooperación con la UE, Chakwera está participando además en varias reuniones donde ha conversado sobre diversas cuestiones, como la implementación de las tecnologías de la información y comunicación, el desarrollo de las infraestructuras en el país y la mejora de la sanidad y la educación. Para ello se están planeando diferentes proyectos en colaboración con la UE que incluyen la firma de convenios con bancos para apoyar a las pequeñas empresas (por ejemplo, empresas lideradas por mujeres en el sector agrícola), la mejora de los sistemas de abastecimiento de agua o la renovación del aeropuerto de Chileka.

Fuente: The Times Group

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]


- Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto

- Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia

- Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince

- Los trabajadores de la salud y la educación exigen una subida salarial en Sudáfrica

- Macron refuerza lazos económicos con Angola

- China acuerda condonar una parte de la deuda de Malaui

- Los precios de los alimentos se mantienen al alza en Kenia

- El Banco Mundial concede 200 millones de dólares a Togo durante los dos próximos años

- Egipto y Uzbekistán refuerzan su cooperación económica

- Aumentan las exportaciones de Uganda hacia Ruanda

0 | 10 | 20 | 30

- El diálogo político entre Burkina Faso y la UE evalúa el estado de la cooperación en materia socioeconómica, humanitaria y de seguridad

- La Unión Europea mantiene un año más el embargo de armas sobre Zimbabue

- Aumenta la preocupación en África por los aranceles de la UE a las emisiones de carbono

- Chad y la Unión Europea se unen para luchar contra el analfabetismo en las zonas rurales

- La UE acusa a Ruanda y República Democrática del Congo de ignorar iniciativas de paz

- Sudáfrica realizará ejercicios navales con Rusia y China en plena tensión internacional

- Alemania pide la colaboración de China en la reestructuración de la deuda de Ghana

- Ghana y la Unión Europea lanzan una plataforma agrícola digital

- La UE y la FAO financiarán el tercer censo agropecuario de Santo Tomé y Príncipe

- Marruecos revaluará las relaciones con la Unión Europea

0 | 10

- 60 cuerpos recuperados en Malaui ante el paso de la tormenta Freddy

- 109 fallecidos más tras la intensificación del ciclón Freddy en el sureste de África

- La selección masculina de fútbol de Malaui retrasa su concentración por problemas con los visados

- Crece la presión para el establecimiento de una comisión de género en Malaui

- Denuncian a Malaui ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales por no legalizar el aborto

- Demandan más de 45 millones de dólares para enfrentar el brote de cólera en Malaui

- Disminuye la satisfacción ciudadana con el Gobierno de Malaui

- 85 malauíes mueren cada mes en Sudáfrica a causa de la trata de personas

- Altercado violento en un centro sanitario tras el brote de cólera en Malaui

- Malaui pide hacer un esfuerzo por la inclusión de las personas con albinismo en las iniciativas de desarrollo

0 | 10 | 20

- Zambia promueve una tecnología de prueba para regular la criptomoneda

- Ruanda ampliará dos años más el programa de recuperación tras la pandemia de la covid-19

- Entra en vigor el aumento en el precio de los combustibles en Santo Tomé y Príncipe

- Nigeria lanza nuevas medidas económicas para aliviar la crisis de efectivo

- Angola plantea el inicio de la privatización de la empresa Endiama

- El Área de Libre Comercio Continental Africana, una oportunidad para el desarrollo

- Regionalismo, globalización y pobreza: alternativas para el desarrollo de los países africanos, por Ainhoa Marín Egoscozabal

- Los acuerdos de asociación económica (EPA) de la Unión Europea con África Subsahariana, por Ainhoa Marín Egoscozabal


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !