En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
China es acusada de realizar ciberataques al Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
21 de marzo de 2023

El ministro de Salud de Namibia, Kalumbi Shangula, ha anunciado que alrededor del 99 % de los 215.348 namibios estimados que viven con VIH están recibiendo terapia antirretroviral. La tasa de prevalencia más reciente de VIH entre adultos de 15 a 49 años es del 11,8 %, mientras que se estima que 7.193 niños menores de 15 años viven con VIH. Además, el 92 % de las personas que viven con VIH en Namibia son conscientes de su estado, el 94 % tienen una carga viral suprimida y el 99 % están en terapia antirretroviral.

A pesar de los éxitos alcanzados, el ministro señaló que aún se registran nuevas infecciones de VIH en niños, adolescentes, mujeres y hombres jóvenes, así como en poblaciones vulnerables y prioritarias. Algunos de los factores que contribuyen a estas infecciones son el acceso limitado a los servicios preventivos y de tratamiento, la violencia de género, el desempleo y el abuso de sustancias.

La ministra de Justicia, Yvonne Dausab, destacó la necesidad de reducir la estigmatización de las personas con VIH. Dausab señaló que la estigmatización y la discriminación que enfrentan estas personas a menudo provienen de sus parejas, familiares, vecinos, proveedores de atención médica, colegas de trabajo y agentes de aplicación de la ley. La política abogó por adoptar un marco legal que apoye el tratamiento equitativo de las personas VIH-positivas y aquellas que viven con SIDA.

Donald Matthys

Fuente: The Namibian

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !