En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Túnez anuncia medidas para la población inmigrante tras los episodios racistas
9 de marzo de 2023

Según informa Cameroon News Agency, el presidente de Túnez, Kais Saied, ha anunciado la implementación de una serie de medidas que pretenden favorecer la estancia de la población inmigrante en el país, principalmente aquella procedente de África subsahariana. Esta decisión se produce una semana después de la pronunciación de unas declaraciones de corte racista por parte de Saied en las que criminalizaba a la población inmigrante y por las cuales se desataron acciones violentas dirigidas principalmente contra ciudadanos subsaharianos. Ante esta situación, varios países africanos como Camerún, Malí y Burkina Faso adoptaron medidas para facilitar la evacuación de la población de sus respectivas nacionalidades.

Las medidas anunciadas por Kais Saied incluyen la habilitación de un teléfono para comunicar casos de violación de derechos, el ofrecimiento de asistencia sanitaria y psicológica a las víctimas y la ampliación de certificados de residencia en favor de ciudadanos de países de África subsahariana. El presidente de Túnez también ha anunciado que facilitarán los retornos voluntarios a los países de origen a través de la coordinación de operaciones y la eliminación de las anteriores medidas que imponían pagos o multas por el retorno voluntario.

Fuente: Cameroon News AgencyCameroon News Agency

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]


- R. D. Congo y Túnez firman un acuerdo de cooperación comercial

- Un músico tunecino ofreció un concierto benéfico para ayudar a las víctimas del terremoto en Turquía y Siria

- La opinión pública de Túnez se muestra dividida frente a la inmigración ilegal africana

- Túnez endurece las medidas para frenar la inmigración ilegal

- Incautan en Túnez 100 kg de café y 250 kg de azúcar

- Más de 400 migrantes africanos rescatados en la costa de Túnez

- Túnez e Italia inauguran una interconexión eléctrica submarina para el intercambio de energía

- El Banco Mundial acuerda otorgar a Túnez un préstamo de 120 millones de dólares

- Resultados preliminares de la segunda ronda de elecciones legislativas de Túnez

- Segunda ronda de elecciones legislativas en Túnez

0 | 10 | 20

- Tanzania impone inspecciones escolares para controlar los libros "inmorales"

- Crece la presión para el establecimiento de una comisión de género en Malaui

- La Comisión de Derechos Humanos de Zambia solicita legislar la penalización de la tortura

- Tanzania prohíbe libros juveniles por defender los derechos LGBTQ

- Denuncian a Malaui ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales por no legalizar el aborto

- Libertad para un periodista somalí condenado a dos meses de prisión

- 4 años de la UNDROP: Urge un procedimiento especial de la ONU para lograr justicia social y equidad e igualdad

- El acuerdo de la COP15 “ha fallado a la biodiversidad y podría seguir fallando a los pueblos indígenas”, denuncia Survival en un comunicado oficial

- COP15 - Destacadas ONG advierten que el plan 30x30 “devastará vidas indígenas”

- Informe sobre los Derechos Económicos, Sociales y culturales de las comunidades indígenas y afrocolombianas de la Costa Pacífica colombiana,Por Jesús Alfonso Florez y Constanza Millán

- Ante la demolición de las chabolas de El Walili: Comunicado de la Comisión General de Justicia y Paz

- Emigrantes subsaharianas y violencia sexual

- Las Astucias del Pensamiento: Creatividad ideológica y adaptación social entre los inmigrantes marroquíes en la comunidad de Madrid. por Ignacio Castien Maestro

- Aquí y allí, viviendo en los dos lados. Los senegaleses de Sevilla, una comunidad trasnacional, por Susana Moreno Maestro

- El inmigrante africano en el mercado laboral: una aproximación psicosociológica al estudio de la mentalidad del empresario español, Por Mohamed Boundi

- Liberdade de circulação na união europeia dos trabalhadores nacionais de países terceiros, Por Joaquim Pedro Mahando

- Europa Pierde los papeles, por José Carlos García Fajardo


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !