![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Algunos datos del paso del ciclón Freddy por Mozambique 7 de marzo de 2023
Algunas partes del centro y el sur de Mozambique ya habían experimentado fuertes lluvias e inundaciones a principios de febrero, por lo que los ríos habían aumentado peligrosamente su caudal antes del paso del ciclón. El 25 de febrero, el día posterior a la llegada de Freddy, el Ministerio de Obras Públicas, Vivienda y Recursos Hídricos (MOPHRH, por sus siglas en inglés), reportó que los ríos de Save, Maputo, Incomati, Limpopo, Pungoé, Zambeze y Rovuma, estaban por encima de los niveles de alerta. El Sistema de Alerta Global de Inundaciones (GloFAS) ha hecho especial hincapié en el enorme riesgo de inundación en la cuenca de Limpopo, donde se anticipaban inundaciones peores a las producidas por el Ciclón Eloise en 2021. En un anuncio público del 28 de febrero, las autoridades de Mozambique reportaron que la tormenta había afectado ya a 150.000 personas de las provincias de Sofala, Inhambane, Gaza y Maputo. Miles de hogares fueron dañados y más de 1.500 completamente destruidos. 26 centros de evacuación fueron dispuestos para ayudar a los damnificados y acoger a más de 7.000 personas que han tenido que desplazarse de sus lugares de residencia por seguridad. En su rumbo errático el ciclón podría coger fuerza sobre el mar y retornar sobre la costa de Mozambique. Fuente: Floodlist [Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies