En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La Unión Europea mantiene un año más el embargo de armas sobre Zimbabue
3 de marzo de 2023

Según informa The EastAfrican, la Unión Europea (UE) va a mantener un año más el embargo de armas sobre Zimbabue. Con esta decisión, el país africano supera la veintena de años bajo sanción occidental en esta dimensión. La UE ha supeditado el fin de estas medidas a la realización de reformas económicas y políticas por parte del gobierno zimbabuense. Por su parte, Zimbabue y otros países africanos se han opuesto al mantenimiento de las sanciones que obstaculizan su economía.

La Unión Europea ha anunciado que otras de las sanciones que mantenía sobre este país van a reducirse, principalmente las relativas a las restricciones de viaje y la congelación de los activos de miembros del gobierno y personal de seguridad.

Con estas recientes decisiones, Bruselas ha mantenido su compromiso de continuar la eliminación de las sanciones y profundizar los acuerdos económicos y de inversiones si el gobierno de Zimbabue garantiza el respeto de los derechos humanos y las libertades civiles, mejora en materia de corrupción y garantiza de forma efectiva el Estado de Derecho.

Además, la Unión ha asegurado que un buen desempeño en las elecciones generales de este año en Zimbabue puede ser un paso importante para continuar el proceso de apertura con el país africano.

Kitsepile Nyathi

Fuente: The EastAfrican

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]


- Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes

- Zimbabue arranca la segunda fase de digitalización de los Tribunales de Justicia

- Las inundaciones interrumpen las comunicaciones ferroviarias entre Mozambique y Zimbabue

- Comienza la estrategia para garantizar unas elecciones pacíficas en Zimbabue

- Alerta en Zimbabue ante un posible brote de cólera

- Doce países de África se comprometen a erradicar el sida en niños para 2030

- Zimbabue y Bielorrusia cierran ocho acuerdos de colaboración entre Estados

- Zimbabue apuesta por la energía solar como alternativa

- Zimbabue advierte sobre los peligros de usar blanqueadores de piel

- Zimbabue construirá una planta de litio con la ayuda de China

0 | 10

- La UE concederá apoyo presupuestario a Malaui

- El diálogo político entre Burkina Faso y la UE evalúa el estado de la cooperación en materia socioeconómica, humanitaria y de seguridad

- Aumenta la preocupación en África por los aranceles de la UE a las emisiones de carbono

- Chad y la Unión Europea se unen para luchar contra el analfabetismo en las zonas rurales

- La UE acusa a Ruanda y República Democrática del Congo de ignorar iniciativas de paz

- Sudáfrica realizará ejercicios navales con Rusia y China en plena tensión internacional

- Alemania pide la colaboración de China en la reestructuración de la deuda de Ghana

- Ghana y la Unión Europea lanzan una plataforma agrícola digital

- La UE y la FAO financiarán el tercer censo agropecuario de Santo Tomé y Príncipe

- Marruecos revaluará las relaciones con la Unión Europea

0 | 10

- Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática

- El secretario de Estado de EE. UU. visita Etiopía

- El presidente de Angola realizó una gira de tres días a Japón

- Uganda y Kenia plantean la apertura de un puesto fronterizo único en Lokiriama

- Turquía desafía el protagonismo económico de China en África

- Angola y Turquía perfilan un acuerdo sobre Seguridad Pública

- China acuerda condonar una parte de la deuda de Malaui

- Marruecos y Países Bajos trabajan juntos para frenar la criminalidad transfronteriza

- La opinión pública de Túnez se muestra dividida frente a la inmigración ilegal africana

- Túnez endurece las medidas para frenar la inmigración ilegal

0 | 10 | 20


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !