En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...

Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Estados Unidos advierte a Uganda de riesgo de ataques terroristas
9 de marzo de 2023

Según un informe de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de los Estados Unidos, Uganda es vulnerable a poder sufrir ataques terroristas debido a sus debilidades internas. Estas debilidades se encuentran, según el informe, en la corrupción, la deficiente colaboración entre los distintos servicios de seguridad, el escaso control de las fronteras, una mala gestión de las fuerzas de seguridad, un enfoque demasiado militarizado para combatir el terrorismo y una negativa relación entre las fuerzas de seguridad y las comunidades locales. El informe también acusa a las fuerzas de seguridad de Uganda de torturar a aquellos musulmanes de los que se cree puedan estar relacionados con el grupo de las Fuerzas Democráticas Aliadas, grupo rebelde islámico que acosa a Uganda y a la República Democrática del Congo (RDC).

A pesar de este informe, fuentes policiales de Uganda señalan que el país ha experimentado una caída de casos vinculados con el terrorismo, pasando de 21 casos en 2021, a 15 casos en 2022. Brig Felix Kulayigye, portavoz del Ministerio de Defensa y las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Uganda, ha señalado que todos los países están expuestos al terrorismo, mencionando que los casos de indisciplina, los cuales pueden deteriorar las relaciones con las poblaciones locales, son casos individuales, y no algo generalizado por parte de las Fuerza de Defensa del Pueblo de Uganda.

El informe también menciona que la Autoridad de Inteligencia Financiera de Uganda (FIA), no detecta de forma eficiente las formas de financiación al terrorismo dentro del país, ya que las entidades financieras más pequeñas, como bancos, no tienen los mecanismos para ejecutar correctamente las normas internacionales y nacionales. La FIA congeló las cuentas en 2020 de la Red de Mujeres de Uganda y del Foro Nacional de ONG de Uganda por supuestamente estar envueltas en la financiación del terrorismo en el país. Esta conducta fue recriminada en el informe norteamericano mencionando que los fondos provenían de Estados Unidos, actuando ambas organizaciones de forma democrática, siendo este comportamiento de la FIA provocado por razones políticas. A pesar de ello, la FIA terminaría descongelando las cuentas.

Fuente: Monitor

[Traducción y edición, Guillermo de Simón Fernández]

[CIDAF-UCM]


- Uganda y Kenia plantean la apertura de un puesto fronterizo único en Lokiriama

- Se agrava la sequía en el Cuerno de África

- Tanzania aprueba construcción de un oleoducto que podría poner en peligro al medio ambiente

- Aumentan las exportaciones de Uganda hacia Ruanda

- Denis Mukwege pide a la comunidad de Estados sancionar a Ruanda y Uganda ante su apoyo al M23

- Doce países de África se comprometen a erradicar el sida en niños para 2030

- Cuatro menores abandonados en Kenia se reencuentran con familias en Uganda

- Uganda comienza a extraer petróleo

- La importancia para África de la condena de la CPI al guerrillero ugandés Dominic Ongwen

- El presidente de Uganda advierte contra el “sinsentido” homosexual

0 | 10 | 20 | 30 | 40

- Nuevo ataque de Al-Shabaab en Somalia

- Aumenta la preocupación en la comunidad internacional por los enfrentamientos separatistas en Somalilandia

- La primera dama de EE. UU. visitará África para reforzar la cooperación

- Sudáfrica realizará ejercicios navales con Rusia y China en plena tensión internacional

- Sudán del Sur dejará de utilizar el dólar estadounidense

- Los líderes de África y Estados Unidos, por Lázaro Bustince

- Angola prepara su asistencia a la cumbre EE. UU.-África

- Estados Unidos apoyará económicamente a África con 55.000 millones de dólares durante 3 años

- La subida del valor del dólar estadounidense provoca la devaluación de las monedas africanas

- Estados Unidos renueva su compromiso con la democracia en Túnez

0 | 10

- Burundi envía un contingente de tropas a la RDC para luchar contra el M23

- Una provincia de la R. D. Congo registra más de 700 casos de fiebre tifoidea

- R. D. Congo y Túnez firman un acuerdo de cooperación comercial

- La UE acusa a Ruanda y República Democrática del Congo de ignorar iniciativas de paz

- La Comunidad Económica de los Estados de África Central aborda la crisis de seguridad en RD Congo

- El grupo rebelde M23 saquea un hospital, un centro de salud y una parroquia católica en RD Congo

- ¿Sembrando futuro?, por Ramón Echeverría

- La Comunidad de África Oriental pide el alto el fuego inmediato en el este de RD Congo

- Serie Grandes Mujeres Africanas: Angelique Namaika, por Bartolomé Burgos

- Discurso del papa en el encuentro con los jóvenes

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

- Bandidos realizan represalias después de una misión militar en Kenia

- Somalilandia trata de reprimir aquellas regiones partidarias de reincorporarse a Somalia

- Protestas en Burkina Faso para exigir más seguridad ante el terrorismo

- Un helicóptero se estrella en una base militar norteamericana en Somalia

- El ejército Somalí captura a dos comandantes del grupo terrorista Al-Shabaab

- Mueren 3 soldados senegaleses en Malí

- Somalia consigue una victoria frente al grupo terrorista Al-Shabaab

- Burkina Faso anuncia el fin oficial de las operaciones militares francesas en su territorio

- Toque de queda en dos municipios de Benín por presencia de grupos armados

- Rusia entregará armas a Sudan a cambio de una base naval en el mar Rojo

0 | 10 | 20 | 30

- Naciones Unidas solicita 1.300 millones de dólares para ayudar a los afectados por la insurgencia en Nigeria

- Patrulla fronteriza atacada en Kenia por posibles terroristas somalíes

- Hombres armados de Burkina Faso matan a 15 peregrinos nigerianos que se dirigían a Senegal

- Francia y otras fuerzas occidentales se retiran de Malí, por Lázaro Bustince

- El terrorismo se intensifica en África porque no existe una cooperación regional e internacional real y justa para el desarrollo integral y la convivencia pacífica, por Lázaro Bustince

- Los Hermanos Musulmanes: Ideólogos del siglo XX, Por R. Martinez


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !