En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género
...leer más...

EL FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...

La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Líderes de la UA buscan poner fin al hambre y garantizar la seguridad alimentaria en África
1ro de marzo de 2023

Los líderes de los países miembros de la Unión Africana (UA) han hecho un llamado para mejorar las estrategias políticas africanas dirigidas a alcanzar los objetivos globales de nutrición establecidos por la OMS para 2025.

La reunión tuvo lugar durante un evento enmarcado en la 36ª sesión ordinaria de la Asamblea de la UA, coorganizada por el Reino de Lesoto, la Comisión de la UA y el Banco Africano de Desarrollo. El evento, dirigido por el primer ministro de Lesoto, Samuel Ntsokoane Matekane, tuvo como tema central “Logros y progreso en el abordaje de la malnutrición en África: resultados de la persecución de los objetivos continentales y globales de nutrición”. Los participantes discutieron, principalmente, acerca de las estrategias a largo plazo que se han implementado en África para combatir la malnutrición y para garantizar la seguridad alimentaria.

Matekane, en nombre del rey Letsie III de Lesoto, declaró:

Es inaceptable que guardemos silencio y nos mantengamos indiferentes ante una realidad en la cual el 60 % de la población africana (799 millones de personas) sufren de inseguridad alimentaria. Esto significa que un tercio de la población mundial desnutrida, o 282 millones de personas, viven en África”.

El evento tuvo como objetivo servir de “llamada de atención” para los países africanos, de tal manera que se enfoquen en reforzar su voluntad política en el alcance de los objetivos globales de nutrición y aumenten la inversión para esta misma causa, especialmente en beneficio de los miembros de la UA, que cada día enfrentan más retos para garantizar la seguridad alimentaria a sus habitantes.

Fuente: Ecofin Agency

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]


- La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios

- Primer Foro Global de la Década de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (19-22 septiembre 2022)

- El fructífero proyecto de agricultura del gobierno de Zimbabue

- Los pollos europeos picotean África . Las lecciones del libre comercio por Ferran Garcia Moreno y Marta G. Rivera Ferre

- Nuevo ataque de Al-Shabaab en Somalia

- Un helicóptero se estrella en una base militar norteamericana en Somalia

- La Unión Africana recomienda suprimir los vínculos científicos y culturales con Israel

- Malí, Guinea y Burkina Faso solicitan la reentrada en la Unión Africana

- La Comunidad Económica de los Estados de África Central aborda la crisis de seguridad en RD Congo

- La representante diplomática de Israel es retirada de la Cumbre de la Unión Africana

- La Unión Africana observará las elecciones de Nigeria

- Africa CDC busca producir un 60 % de las vacunas para África antes de 2040

- Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría

- Activismo por la salud mental en Ruanda

- Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo

- La capital de Camerún contra el tráfico ilegal de medicamentos

- Serie Grandes Mujeres Africanas: La Dra. Esther Tallah, por Bartolomé Burgos

- Se elevan a 61 las personas muertas por difteria en Kano, Nigeria

- Una provincia de la R. D. Congo registra más de 700 casos de fiebre tifoidea

- Declaración de Acción de Dar es Salaam para poner fin al SIDA en los niños

- El virus de Marburgo eleva a once los muertos en Guinea Ecuatorial

- Alerta en Zimbabue ante un posible brote de cólera

0 | 10 | 20


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !