En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El virus de Marburgo eleva a once los muertos en Guinea Ecuatorial
2 de marzo de 2023

Mueren otras dos personas en Guinea Ecuatorial a causa de la fiebre hemorrágica del virus de Marburgo. Este virus se ha cobrado ya once vidas en el país. El ministro de salud, Mitoha Ondo’o Ayekaba, informó en un comunicado en la televisión nacional, que se está luchando para evitar la propagación del virus. En el comunicado, además de informar de las dos nuevas muertes, se informó que se han monitoreado ocho nuevos posibles casos, y que el total de personas que han tenido contacto con el virus es ya de cuarenta y ocho, desarrollando por ahora cuatro de esas personas síntomas, siendo puestas otras tres en cuarentena.

El virus de Marburgo es altamente peligros. Causa fiebre intensa, a menudo acompañada de hemorragia e insuficiencia orgánica. Forma parte de la familia de filovirus, a la cual pertenece el Ébola. El huésped natural del virus de Marburgo es el murciélago africano de la fruta, el cual lo porta pero no enferma. Estos pueden pasarlo a primates y humanos. La transmisión de persona a persona se produce a través de fluidos corporales.

Las nueve muertes anteriores a causa del virus fueron informadas el pasado 13 de febrero. Estas personas habrían muerto entre el 7 de enero y el 7 de febrero. Se ha declarado la alerta sanitaria en la provincia nororiental de Kie-Ntem, y el distrito de Mongomo, el cual está en la frontera con Camerún y Gabón. La OMS ha ayudado a implementar un plan de confinamiento en dichas zonas. Todavía no se cuenta ni con tratamientos ni con vacunas.

Fuente: VoaNews

[Traducción y edición, Guillermo de Simón Fernández]

[CIDAF-UCM]


- Comunicado de la CORED del no reconocimiento del gobierno impuesto por Teodoro Obiang Nguema Mbasogo en Guinea Ecuatorial surgido del pasado fraudulento asalto a la patria llamado elecciones

- Guinea Ecuatorial confirma el primer brote de la enfermedad del virus de Marburgo

- Los apagones afectan a la capital de Guinea Ecuatorial

- Camerún anuncia restricciones temporales en la frontera con Guinea Ecuatorial

- Comunicado de la CORED por la muerte de Julio Obama Mefuman en la carcel

- Guinea Ecuatorial desmiente la muerte de su presidente

- Guinea Ecuatorial abole la pena de muerte

- Comunicado sobre los abusos y violencia sexual llevadas a cabo por los militares de la dictadura de Teodoro Obiang en Annobón

- Visita del secretario general de la OPEP a Guinea Ecuatorial

- Reacción de estabilidad en los territorios españoles del golfo de Guinea (1948-1968), una obra de J.F. Siale Djangany (26 septiembre 2022. Madrid)

0 | 10

- Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría

- Activismo por la salud mental en Ruanda

- Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo

- La capital de Camerún contra el tráfico ilegal de medicamentos

- Serie Grandes Mujeres Africanas: La Dra. Esther Tallah, por Bartolomé Burgos

- Se elevan a 61 las personas muertas por difteria en Kano, Nigeria

- Una provincia de la R. D. Congo registra más de 700 casos de fiebre tifoidea

- Declaración de Acción de Dar es Salaam para poner fin al SIDA en los niños

- Líderes de la UA buscan poner fin al hambre y garantizar la seguridad alimentaria en África

- Alerta en Zimbabue ante un posible brote de cólera

0 | 10 | 20


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !