En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Bustince Sola, Lázaro

Nacido en Izco (Navarra), en 1942, estudió filosofía en Pamplona (1961-1964). Hizo el noviciado en Gap – Grenoble (1964-1965), con los Misioneros de África (Padres Blancos). Estudió Teología en el instituto M.I.L. de Londres, (1965-1969), siendo ordenado sacerdote en Logroño, en los Padres Blancos en 1969.

Comenzó su actividad misionera en África en 1969, siendo enviado a la diócesis de Hoima en Uganda, donde estuvo trabajando en la educación, desarrollo y formación de líderes durante nueve años. Luego vivió un periodo de trece años en diversas ciudades europeas, trabajando en la educación y capacitación de los jóvenes (Barcelona 1979-1983)) , en Irlanda como responsable de la formación de los candidatos polacos (1983-1985), y en Polonia donde fue Rector del Primer Ciclo de Filosofía Polaco (1985-1991), y se doctoró en Teología espiritual en Lublin, donde fue nombrado profesor de la misma Universidad Católica de Lublin (KUL), de dicha ciudad, en 1991.

Regresó a Uganda en 1992, y fue elegido Provincial de los padres Blancos de Uganda hasta 1999. Durante este periodo, fue también presidente de la Asociación de Religiosas-os en Uganda (ARU), y pionero en la construcción del Centro Nacional de Formación Continua (USFC). Además inició la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) en 1994, trabajando en la formación de líderes en JPIC.

En 2000 y 2004 cursó estudios sobre educación en Justicia, Paz, y Transformación de Conflictos, en Dublín. Desde su regreso a Uganda, fue pionero en la capacitación de agentes sociales en JPIC, y en el establecimiento del primer Consorcio de Educación Ética (JPIIJPC), lanzado por seis Congregaciones Misioneras, en 2006. Desde el inicio, y hasta junio 2011, ostentó el cargo de primer Director del Instituto. Al mismo tiempo fue profesor invitado de Ética en la Universidad de los Mártires de Uganda (UMU).

En septiembre de 2011 fue nombrado director general de África Fundación Sur (AFS), organismo que dejó de existir en 2021. En la actualidad sigue trabajando por África al 100 % siendo, entre otras ocupaciones, editorialista en el CIDAF-UCM.

Ver más artículos del autor


Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince

8 de marzo de 2023.

La experiencia de mujeres africanas en la gobernanza es muy variada, necesaria y llena de contrastes, desde la aclamación popular hasta caer en desgracia.

Todas estas mujeres, aquí mencionadas, fueron primeras damas y experimentaron la vida de liderazgo y de palacio. Con frecuencia les tocó vivir en la sombra también, pues ejercían su influencia junto con sus maridos.

Hinda Déby Itno, fue la reina de N’Djamena, en Chad, y poderosa entre los poderosos mientras su esposo, Idriss Déby Itno, reinaba en N’Djamena, la ex primera dama vio desvanecerse gradualmente su estrella. Terminó viviendo con algunos de sus exyernos en Francia.

Henriette Konan Bédié, en Costa de Marfil, la que "odia la política".
Al frente de su fundación humanitaria, durante más de 25 años, la ex primera dama de Costa de Marfil siempre se mantuvo alejada de los asuntos políticos de su marido, el expresidente Henri Konan Bédié.

Agathe Habyarimana, la "viuda negra" de Ruanda, fue acusada durante tres décadas por su presunto papel en el genocidio contra los tutsis en 1994. La viuda del expresidente ruandés Juvénal Habyarimana, que reside en Francia sin estatus legal, hasta ahora no ha recibido sentencia alguna por parte de la justicia.

Durante casi doce años, Leila Ben Ali, de Túnez, ha vivido en un exilio dorado en Arabia Saudita. Ahora, viuda y abuela, sigue siendo objeto de la justicia tunecina, aunque el odio que sus conciudadanos le tenían se ha desvanecido un poco.

Olive Lembe Kabila, fue la otra primera dama del presidente Kabila en la RDC. Tuvo sus años de gloria y vida llena de lujos, así como sus años de exilio y abandono popular.

Yanette Museveni, esposa del presidente Yoweri Museveni, además de primera dama es la actual ministra de Educación en Uganda. Se afianza otra dinastía familiar en África, como la de T. Obiang Nguema en Guinea Ecuatorial.

Joyce Hilda Banda, IV presidenta de la República de Malaui, entre el 7 de abril de 2012 hasta el 31 de mayo 2014.

Ellen Johnson Sirleaf es una economista y política liberiana, fue la XXIV presidenta de Liberia, tras vencer en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre de 2005, cuando derrotó al otro principal candidato, el exfutbolista George Weah

Recordemos que existen muchísimas mujeres africanas que han sido y son pioneras en la lucha por el respeto a la dignidad, potencial y a los derechos humanos de la mujer africana, incluso hasta el don total de su propia vida. Los ejemplos de tales sublimes Testimonios que han cambiado la historia de África son innumerables, como:

Victoire Ingabire, Wangari Maathai, Funmilayo Ransome-Kuti, Hadijatou Mani, Phumzile Mlambo-Ngcuka, Nkosazana Dlamini-Zuma, Winny Bianyima, Vineta Diop, Mwanza Malawi, Fatou Bom Bensouda, y muchísimas más.

Ellas son y serán las auténticas pioneras en la lucha por la liberación de toda opresión, esclavitud y marginación causadas por jefes e instituciones patriarcales, dictatoriales y fundamentalistas. Semejante compromiso y entrega por la justicia y la dignidad humana implica sacrificio, persecución y recompensa.

La plena inclusión de la mujer africana en todas las esferas familiares y sociales de cada país es indispensable para alcanzar una eficaz transformación de conflictos, una gobernanza más humana y responsable, así como un desarrollo sostenible para todos.

Necesitan todo nuestro respeto, apoyo y cooperación para sanar las relaciones dentro de cada sociedad y para promover una colaboración más justa, particularmente entre los gobiernos del hemisferio norte y sur del Planeta.

Lázaro Bustince

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !