En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

China acuerda condonar una parte de la deuda de Malaui
6 de marzo de 2023

Según informa The Times Malawi, China ha anunciado la condonación de 5 millones de dólares de deuda con Malaui. Esta medida pretende dar cumplimiento a las iniciativas para la reducción de la deuda concretadas entre ambas partes hace unos meses. Además de adoptar esta decisión, los dos países pretenden ampliar sus vínculos de cooperación.

Long Zhou, embajador de China en Malaui, ha asegurado que esta política tiene como objetivo contribuir a la recuperación económica y el desarrollo de Malaui, apoyando los planes nacionales vigentes. Zhou ha expresado que la decisión de suspender parcialmente la deuda no implica ningún condicionante político en favor de su país. Esta decisión también pretende potenciar la cooperación comercial entre las partes, donde China destaca como gran ejecutor de proyectos de infraestructura en el país africano.

Por su parte, el ministro de Finanzas de Malaui, Sosten Gwengwe, ha expresado su satisfacción con el acuerdo alcanzado, defendiendo que ello permitirá la dedicación de recursos a servicios básicos, como sanidad y educación.

Taonga Sabola

Fuente: The Times Malawi

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]


- La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico

- Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui

- 60 cuerpos recuperados en Malaui ante el paso de la tormenta Freddy

- 109 fallecidos más tras la intensificación del ciclón Freddy en el sureste de África

- La UE concederá apoyo presupuestario a Malaui

- La selección masculina de fútbol de Malaui retrasa su concentración por problemas con los visados

- Crece la presión para el establecimiento de una comisión de género en Malaui

- Denuncian a Malaui ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales por no legalizar el aborto

- Demandan más de 45 millones de dólares para enfrentar el brote de cólera en Malaui

- Disminuye la satisfacción ciudadana con el Gobierno de Malaui

0 | 10 | 20 | 30

- Se cumplen 60 años de asistencia médica china a África

- Uganda quiere desarrollar energía nuclear

- Turquía desafía el protagonismo económico de China en África

- Somalia y China acuerdan fortalecer sus vínculos

- Sudáfrica realizará ejercicios navales con Rusia y China en plena tensión internacional

- Alemania pide la colaboración de China en la reestructuración de la deuda de Ghana

- China abre una Base de Servicios Digitales para la cooperación comercial y económica con África

- Nigeria firma con una empresa china la construcción de su cuarta planta de cemento

- El comercio entre China y África alcanzó los 282.000 millones de dólares en 2022

- China cancelará parcialmente la deuda de Benín

0 | 10

- El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país

- Nuevos yacimientos de litio en Tanzania

- La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios

- Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince

- Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia

- Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica

- Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas

- Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto

- Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia

- Los trabajadores de la salud y la educación exigen una subida salarial en Sudáfrica

0 | 10 | 20 | 30

- Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática

- El secretario de Estado de EE. UU. visita Etiopía

- El presidente de Angola realizó una gira de tres días a Japón

- Uganda y Kenia plantean la apertura de un puesto fronterizo único en Lokiriama

- Angola y Turquía perfilan un acuerdo sobre Seguridad Pública

- Marruecos y Países Bajos trabajan juntos para frenar la criminalidad transfronteriza

- La Unión Europea mantiene un año más el embargo de armas sobre Zimbabue

- Aumenta la preocupación en África por los aranceles de la UE a las emisiones de carbono

- La opinión pública de Túnez se muestra dividida frente a la inmigración ilegal africana

- Túnez endurece las medidas para frenar la inmigración ilegal

0 | 10 | 20


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !