![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Cultura > ![]() ![]() Baron Ya Bùk-Lu Menène Me’Nve Ngomo Eyui, trovador urbano, hijo de Ebolo Ngomo Ona, que fue jefe de la tribu Esakunan. de Mikomiseng (Kie Ntem) de la etnia Fang de Guinea Ecuatorial. Su vocación musical le viene desde su infancia, en su entorno familiar. Además de asistir y participar en ceremonias, rituales y danzas tradicionales Además de asistir y participar en ceremonias, rituales y danzas tradicionales, a los catorce años formó su primer grupo musical de “M’andjáng” marimba o palo contra palo, dos años después pasa a formar parte del grupo “KURYEBE” Y “OBÓ^O KURA”, con los cuales realizó varias giras por toda la geografía Guineana, grabaciones en radios y TV, hasta llegar a ser elegidos como grupo revelación de la provincia de Kie Ntem (Rep. G.E). En la actualidad sigue evolucionando como artista integral que reparte su tiempo entre sus facetas como músico, actor y escritor. Eyanghá, nueva obra de Baron ya Bùk-Lu
24/02/2023 -
(Fragmento de Eyanghá)BARÓN YA BÙK-LU
Prólogo: Su nombre es Juan María Ngomo Eyui conocido artísticamente como Barón Ya Búk-Lu. Nació en Mikomiseng (Guinea Ecuatorial, entonces provincia española del golfo de Guinea); igualmente podría haber nacido en el otro lado de la frontera, en Camerún. En este caso, seguramente sería hoy más conocido (o no), pero tendría una vida menos rica en experiencias diversas, de esas que le aferran a uno a la existencia y le dan ganas de vivir sin, por tanto, tener mucho miedo a la muerte: lo que quiere decir que, sin ese itinerario muy particular, Barón no sería hoy como es. En la infancia de Barón, una sacerdotisa de buetí llamada Nfúm Afep (Paloma Blanca), bien arropada por sus atuendos y dotes tradicionales, acompañada de unas melodiosas y calurosas notas que salían de la frondosa selva, le hizo sentir a temprana edad, entonces tenía seis años, que la música tiene magia y que muchas enfermedades se curan y apagan el dolor desde el alma. Creo seguramente que ese encuentro, ese instante trascendental, fue el momento más importante de su vida y posiblemente su gran iniciación como artista y como persona, porque desde entonces compartió los mejores momentos de una juventud llena de vida y de ilusiones, pero también de complicaciones, envidias, percusiones, lágrimas y risas, de mala y buena suerte, de quien sin saberlo, está tocado por el soplo y el destino de sus antepasados que esperan de él “algo”; una promesa, una prepotencia que no se siente y que yace y que nunca se sabe, quizás, más importante de lo que parece. Música y sabiduría africana, llena de ritos y misterios para nosotros, los europeos, que no sabemos, ni entendemos, casi nada de este mundo que nos sigue siendo misterioso. Y Barón ha ido evolucionando en su caminar por la vida, sin perder la pureza de su espíritu de la infancia, incorporando y adaptando nuevos elementos modernos y enriquecedores que le afianzan cada vez más profundamente a la raíz de la magia de su canto. El canto de un trovador, Barón. Quizá tengamos en España el músico o artista africano más importante de este principio del siglo XXI. Y, por lo menos, vale la pena prestarle algo de atención. Jorge de Satrústegui, escritor.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies