En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...

Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La primera dama de EE. UU. visitará África para reforzar la cooperación
23 de febrero de 2023

La primera dama de EE. UU., Jill Biden, viajará a Namibia y a Kenia para reforzar la cooperación económica entre la Casa Blanca y el continente africano. La motivación de esta visita proviene, en parte, de la competencia que representa para el país americano la creciente presencia de inversión china en África. Sin embargo, la visita se centrará en el problema de la escasez de alimentos por la que atraviesa África actualmente y en el papel que puede ejercer Estados Unidos para ayudar a solucionarlo.

En Kenia, la primera dama pretende dialogar sobre el tema de la sequía que sufre actualmente el Cuerno de África, la cual ha causado severos problemas en la agricultura y ha provocado una escasez de alimentos que afecta a más de 20 millones de personas. Así, la conversación se centrará en el cambio climático como uno de los principales factores que dificultan la disponibilidad de comida en África, aunque también está planeado poner sobre la mesa el bloqueo de las cadenas de exportación de alimentos ocasionado por la invasión rusa a Ucrania y que afecta a escala mundial, incluyendo a África.

Con esta visita, la Casa Blanca busca continuar en la línea de lo que se discutió en la “Cumbre de líderes de Estados Unidos y África” celebrada en diciembre de 2022, en la cual el presidente Biden se centró sobre todo en el tema de la escasez de alimentos y el calentamiento global, así como en la importancia de prepararse para las crisis sanitarias mundiales del futuro, dados los problemas que ha acarreado también la pandemia de la COVID 19 para África.

Fuente: Eyewitness News - Imagen: Cheriss May

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]


- La viceprimera ministra de Namibia encabezará la candidatura del partido gobernante en las próximas elecciones

- El Defensor del Pueblo de Namibia recibe 579 denuncias de brutalidad policial

- Namibia registra 87 rinocerontes cazados furtivamente en 2022

- Namibia y Angola refuerzan su cooperación contra la venta ilegal de combustible

- Namibia se enfrenta al reto de la electrificación con 300.000 hogares sin acceso a la red eléctrica

- Namibia celebra el Día de la Juventud Africana con los jóvenes en el centro de su agenda de desarrollo

- El Banco Africano de Desarrollo aprueba un préstamo millonario para Namibia tras la COVID-19

- El Movimiento Democrático Popular de Namibia emplaza al gobierno a condonar las deudas del agua

- Las trabajadoras sexuales de Namibia reclaman la legalización de la prostitución

- Namibia planifica la inauguración de su primera planta de hidrógeno para 2024

- Kenia destinará 4 millones de chelines a luchar contra la sequía y desertificación

- La policía investiga un ataque contra periodistas en Kenia

- Kenia ampliará el programa de vacunación contra la malaria

- Uganda y Kenia plantean la apertura de un puesto fronterizo único en Lokiriama

- Bandidos realizan represalias después de una misión militar en Kenia

- Un pueblo de Kenia ofrece refugio para las mujeres víctimas de la violencia de género

- Kenia investiga las acusaciones de acoso sexual en los campos de dos empresas británicas

- Descubren en Kenia las herramientas más antiguas de la Edad de Piedra

- Se agrava la sequía en el Cuerno de África

- Los precios de los alimentos se mantienen al alza en Kenia

0 | 10 | 20 | 30 | 40

- El secretario de Estado de EE. UU. visita Etiopía

- Nuevo ataque de Al-Shabaab en Somalia

- Estados Unidos advierte a Uganda de riesgo de ataques terroristas

- Aumenta la preocupación en la comunidad internacional por los enfrentamientos separatistas en Somalilandia

- Sudáfrica realizará ejercicios navales con Rusia y China en plena tensión internacional

- Sudán del Sur dejará de utilizar el dólar estadounidense

- Los líderes de África y Estados Unidos, por Lázaro Bustince

- Angola prepara su asistencia a la cumbre EE. UU.-África

- Estados Unidos apoyará económicamente a África con 55.000 millones de dólares durante 3 años

- La subida del valor del dólar estadounidense provoca la devaluación de las monedas africanas

0 | 10

- 2023 podría empeorar la crisis alimentaria en África central y occidental

- Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince

- Los trabajadores de la salud y la educación exigen una subida salarial en Sudáfrica

- La UE concederá apoyo presupuestario a Malaui

- Macron refuerza lazos económicos con Angola

- China acuerda condonar una parte de la deuda de Malaui

- El Banco Mundial concede 200 millones de dólares a Togo durante los dos próximos años

- Egipto y Uzbekistán refuerzan su cooperación económica

- Aumentan las exportaciones de Uganda hacia Ruanda

- Alemania pide la colaboración de China en la reestructuración de la deuda de Ghana

- Etiopía propone la venta parcial de Ethio Telecom

0 | 10 | 20 | 30


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !