En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género
...leer más...

EL FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...

La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Publicaciones > Revista Africana >
Africana nº 215: África en la democracia
2 de marzo de 2023

El acceso de África a los sistemas democráticos de tipo occidental, basados en la igualdad de derechos humanos, sociales y políticos, el sufragio universal y las libertades fundamentales es relativamente reciente. Este acceso de África a la democracia, tal como la entendemos los occidentales, tuvo lugar para la mayoría de los países africanos en la época de los sesenta. Con las independencias hubo elecciones para designar a los primeros líderes políticos que sustituyeron a la administración colonial, pero, salvo excepciones, fueron remplazados por sistemas de partido único, dictadores y líderes militares, aupados al poder por la fuerza de las armas. Ahora, al cabo de 70 años, resulta difícil reconocer en África democracias dignas de este nombre.

El interés del informe elaborado por Bartolomé Burgos es, precisamente, el de situar a África en su propio contexto evolutivo, sin necesidad de compararlo con los valores establecidos por Occidente. Hay muchas maneras de ser demócratas. África tenía, y tiene todavía, sistemas que privilegiaban el acatamiento a la autoridad de los jefes, el respeto a los ancianos y a las instituciones clánicas, así como a las costumbres religiosas y culturales del lugar. Del arraigo de las mismas, dependía la supervivencia del grupo.

Pero la sociedad africana no es estática. África da muestras de su vigor, adaptándose a la rápida evolución del mundo, pero marcando sus propios tiempos. La capacidad creativa de los africanos en temas culturales, religiosos, el cine, la literatura, las nuevas tecnologías es extraordinaria. Pero la vida rural va dejando sitio a una cultura ciudadana más abierta a las ventajas que ofrece el mundo moderno. Las ciudades son su principal laboratorio. Como dice el autor del informeuna nueva generación de grupos de presión se apodera de espacios olvidados por las instituciones políticas tradicionales. A una sociedad civil poderosa se añade una clase media vibrante que es, sin duda, importante para promover la rendición de cuentas y un gobierno receptivo”. Digámoslo con claridad: La sociedad africana quiere vivir en democracia con elecciones abiertas y justas, no quiere dictaduras ni gobernanzas corruptas, quiere libertad, acceso al trabajo y a la educación, a la salud y a la seguridad.

Agustín Arteche Gorostegui
.

.

.

.

.

* Descarga gratis la revista!

.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !