En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...

Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Demandan más de 45 millones de dólares para enfrentar el brote de cólera en Malaui
22 de febrero de 2023

Según The Times Malawi, Naciones Unidas y otros socios humanitarios solicitan una ayuda de 45,3 millones de dólares para los próximos cinco meses con el objetivo de apoyar los esfuerzos nacionales que tratan de contener el mayor brote de cólera registrado en Malaui desde hace dos décadas, siendo el más letal en la historia del país. Habiéndose iniciado hace algo menos de un año, se ha constatado un repunte significativo de casos en los últimos meses.

El reclamo de Naciones Unidas y otros socios pretende asistir a cuatro millones de personas, incluidos refugiados y solicitantes de asilo, dada su mayor vulnerabilidad para contraer dicha enfermedad.

Estos esfuerzos pretenden acompañar la puesta en marcha de una campaña de lucha contra el cólera anunciada recientemente por el presidente de Malaui, Lazarus Chakwera. La planificación está centrada en garantizar un acceso adecuado y limpio al agua, al saneamiento y a la higiene como forma de contener la enfermedad. La Coordinadora Residente de las Naciones Unidas, Rebecca Adda-Dontoh, ha asegurado que la disponibilidad adecuada de los anteriores servicios es una vía efectiva para prevenir el cólera.

Rebecca Chimjeka

Fuente: The Times Malawi

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]


- 60 cuerpos recuperados en Malaui ante el paso de la tormenta Freddy

- 109 fallecidos más tras la intensificación del ciclón Freddy en el sureste de África

- La UE concederá apoyo presupuestario a Malaui

- La selección masculina de fútbol de Malaui retrasa su concentración por problemas con los visados

- Crece la presión para el establecimiento de una comisión de género en Malaui

- China acuerda condonar una parte de la deuda de Malaui

- Denuncian a Malaui ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales por no legalizar el aborto

- Disminuye la satisfacción ciudadana con el Gobierno de Malaui

- 85 malauíes mueren cada mes en Sudáfrica a causa de la trata de personas

- Altercado violento en un centro sanitario tras el brote de cólera en Malaui

0 | 10 | 20

- La capital de Camerún contra el tráfico ilegal de medicamentos

- Serie Grandes Mujeres Africanas: La Dra. Esther Tallah, por Bartolomé Burgos

- Se elevan a 61 las personas muertas por difteria en Kano, Nigeria

- Una provincia de la R. D. Congo registra más de 700 casos de fiebre tifoidea

- Declaración de Acción de Dar es Salaam para poner fin al SIDA en los niños

- El virus de Marburgo eleva a once los muertos en Guinea Ecuatorial

- Líderes de la UA buscan poner fin al hambre y garantizar la seguridad alimentaria en África

- Alerta en Zimbabue ante un posible brote de cólera

- Zambia quiere prohibir los alimentos “listos para el consumo” para frenar el cólera

- Líderes africanos se unen para comprometerse a acabar con el sida en los niños

0 | 10 | 20

- La OIM señala un preocupante aumento de migrantes del Cuerno de África a países del Golfo

- Somalia refuerza el papel de la mujer en el sector marítimo

- Se agrava la sequía en el Cuerno de África

- Naciones Unidas solicita 1.300 millones de dólares para ayudar a los afectados por la insurgencia en Nigeria

- Mueren 3 soldados senegaleses en Malí

- Denis Mukwege pide a la comunidad de Estados sancionar a Ruanda y Uganda ante su apoyo al M23

- La UA y la OCHA piden 51.500 millones de dólares para asistencia humanitaria en 2023

- Un informe de la ONU advierte sobre la desaparición de los glaciares africanos en 2050

- Los abusos sexuales en el Campo de ayuda de la ONU en Sudán del Sur: la tarea pendiente de la sociedad internacional

- Contaminar sí, responsabilizarse, no: ¿quién va a financiar la adaptación climática en África?

0 | 10


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !