En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...

Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Zambia promueve una tecnología de prueba para regular la criptomoneda
14 de marzo de 2023

El Gobierno está trabajando con expertos en tecnología financiera para desarrollar una plataforma que permita a los reguladores monitorear y supervisar las actividades relacionadas con las criptomonedas en el país. Según ha señalado el ministro de Tecnología y Ciencia, Felix Mutati, el objetivo es proteger a los inversores y prevenir las actividades ilegales relacionadas con las criptomonedas, pero para ello sería necesario desarrollar un marco de políticas que respalde a la tecnología.

El Gobierno está considerando la posibilidad de establecer un marco legal para las criptomonedas que permita a los inversores operar de manera segura y confiable en el mercado. Desde el gobierno esperan que la adopción y regulación de la criptomoneda se convierta en un motor para la inclusión financiera y un factor de cambio para la economía de Zambia

Otros países africanos, incluidos Nigeria y Ghana, también han estado explorando el uso de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Con la regulación de las criptomonedas, Zambia espera desbloquear una nueva era de crecimiento económico e inclusión financiera para sus ciudadanos.

Fuente: Zambian Observer

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]


- Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia

- La Comisión de Derechos Humanos de Zambia solicita legislar la penalización de la tortura

- Zambia plantea un referéndum para enmendar y ampliar la Declaración de Derechos

- Zambia quiere prohibir los alimentos “listos para el consumo” para frenar el cólera

- Zambia suspende los aranceles a la importación de equipos cinematográficos y musicales

- Doce países de África se comprometen a erradicar el sida en niños para 2030

- Zambia financiará la instalación de placas de energía solar en áreas rurales

- Zambia trabaja en la erradicación de la Hepatitis B

- Zambia pausa las actividades pesqueras hasta marzo del próximo año

- La oposición de Zambia reclama la inclusión de los trabajadores sin educación

0 | 10

- La UE concederá apoyo presupuestario a Malaui

- Ruanda ampliará dos años más el programa de recuperación tras la pandemia de la covid-19

- Entra en vigor el aumento en el precio de los combustibles en Santo Tomé y Príncipe

- Nigeria lanza nuevas medidas económicas para aliviar la crisis de efectivo

- Angola plantea el inicio de la privatización de la empresa Endiama

- El Área de Libre Comercio Continental Africana, una oportunidad para el desarrollo

- Regionalismo, globalización y pobreza: alternativas para el desarrollo de los países africanos, por Ainhoa Marín Egoscozabal

- Los acuerdos de asociación económica (EPA) de la Unión Europea con África Subsahariana, por Ainhoa Marín Egoscozabal


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !