![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Se cumplen 60 años de asistencia médica china a África 16 de marzo de 2023
China envió su primer equipo de asistencia médica a Argelia en 1963, pero su apoyo médico no se limita a África; durante las últimas seis décadas, 30.000 médicos enviados desde China hacia diferentes partes del mundo han tratado a 290 millones de pacientes en 76 países diferentes, repartidos en los cinco continentes del planeta. En África, China ha contribuido a combatir el Ébola y también ha sido un actor clave en la gestión de la pandemia de la covid-19 en el continente. Gambia, por ejemplo, mantiene una importante relación de cooperación médica con China, a pesar del corte de relaciones diplomáticas en 1995 por el reconocimiento de Gambia a Taiwán. Entre octubre de 1977 y marzo de 1995, China envió a más de 200 profesionales de la salud a Gambia. Desde la recuperación de las relaciones diplomáticas, China ha enviado cinco grupos de personal médico general y un equipo de médicos especializado para combatir epidemias. Los profesionales enviados a Gambia cubren diversas áreas de la salud como medicina general, realización de cirugías, obstetricia o ginecología. * Texto original de Liu Jin, embajador de la República Popular China en Gambia. Fuente: The Point Gambia [Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies