En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

Declaración de Acción de Dar es Salaam para poner fin al SIDA en los niños
06/03/2023 -

Los países pioneros que lideran la Alianza Global para poner fin al SIDA en los niños, junto con representantes de la comunidad, agencias de la ONU, partes interesadas y socios se reunieron en Dar es Salaam, Tanzania, el 1 de febrero de 2023, para discutir nuestro progreso y nuestros planes para poner fin al SIDA en los niños para 2030.

Esta Declaración representa nuestro compromiso compartido para lograr este objetivo. Tenemos las herramientas, la orientación, las políticas y el conocimiento que necesitamos. Ahora debemos cumplir con este compromiso y pasar a la acción.

Para lograr el objetivo de acabar con el SIDA en los niños, fortaleceremos, coordinaremos y dotaremos con gran decisión a solidos programas nacionales de la siguiente manera:

  • Proporcionando acceso a pruebas universales y tratamientos para todos los niños y adolescentes que viven con el VIH y apoyándolos para que permanezcan libres de virus;
  • Garantizando acceso a tratamiento y atención a todas las mujeres embarazadas y lactantes y apoyándolas para que permanezcan en los cuidados;
  • Aprovechando las tecnologías digitales para llegar a los adolescentes y jóvenes;
  • Implementando servicios completos e integrados de VIH;
  • Trabajando con y para hombres, mujeres y niñas adolescentes para asegurar que las madres estén protegidas contra el contagio del VIH durante el embarazo y la lactancia;
  • Terminando con el estigma, la discriminación y las inequidades de género que sufren
  • mujeres, niños y adolescentes afectados por el VIH;
  • Trabajando con comunidades, incluyendo hombres, para prevenir la violencia de género y contrarrestar las nocivas normas de género;
  • Aumentado los presupuestos para acabar con el SIDA en los niños;
  • Asociándonos con personas que viven con el VIH y comunidades en todo nuestro trabajo;
  • Monitoreando y compartiendo nuestros avances y aprendizaje para la rendición conjunta de cuentas y para el beneficio de todos.

Como los primeros países en ser pioneros de la Alianza, instamos a todos los gobiernos a unirse a nosotros y convertir estos compromisos en acción para acabar con el SIDA en niños de todo el mundo.

Solicitamos a todas las partes interesadas, incluidas las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones religiosas, los líderes religiosos y comunitarios, los implementadores locales y los socios internacionales, que trabajen con nosotros y aprovechen esta oportunidad para salvar y cambiar vidas. Juntos podemos construir un legado que permita a los niños que viven con el VIH alcanzar su máximo potencial.

Contamos con ONUSIDA, la OMS, UNICEF, el Fondo Mundial, PEPFAR, Comunidades de Personas que viven con VIH, sociedad civil y organizaciones no gubernamentales, así como con nuestros ciudadanos para apoyarnos y monitorear nuestro progreso colectivo en la compartida rendición de cuentas para cumplir con nuestros objetivos.

Juntos no fallaremos.

Vicepresidente de la República Unida de Tanzania, vicepresidente y ministro de Salud y Cuidado Infantil de Zimbabue, ministros de Salud o sus representantes de Angola, Camerún, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Kenia, Mozambique, Nigeria, Sudáfrica, Uganda, Zambia, representantes de SADAC, The East African Community, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el SIDA, UNICEF, OMS, Networks of People Living with HIV, Global Fund, PEPFAR, PATA y Elizabeth Glaser Pediatric AIDS Foundation.

Declarado en Dar es-Salam el 1 de febrero de 2023.

Fuente: UNAIDS

[Traducción, Jesús Esteibarlanda]

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !