![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() Fundación Carolina La Fundación Carolina se constituye en octubre del año 2000 como una institución para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, así como con otros países con especiales vínculos históricos, culturales o geográficos. Por su naturaleza, mandato y funciones la Fundación Carolina es una institución única en el sistema español de cooperación al desarrollo, así como en el marco de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. África es también un punto de interés para la Fundsación carolina publicando muy interesantes trabajos y estudios sobre este continente Actores regionales y subregionales en África subsahariana: Socios y líneas de trabajo potenciales para la cooperación española, por Lourdes Benavides de la Vega 1ro de octubre de 2009. Blog Académico publica el trabajo de Lourdes benavides de la Vega "Actores regionales y subregionales en África subsahariana: Socios y líneas de trabajo potenciales para la cooperación española". Este informe se enmarca dentro de El Convenio de colaboración firmado por la Fundación Carolina y la Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas de Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (DGPOLDE) en 2005 incluía la elaboración de un estudio sobre África Subsahariana cuyo objetivo era «identificar y analizar potenciales socios estratégicos para la cooperación bilateral española, de carácter regional o subregional en África subsahariana, con el fin de obtener ciertas pautas sistemáticas que permitan a los actores de la Cooperación Española seleccionar a los socios más adecuados en cada caso». El estudio debía tener un carácter más selectivo que exhaustivo y centrarse en aquellos actores que se consideran más estratégicospara España. Y como en la introducción nos dice la autora: ..."La estructura del informe se divide en una primera parte que describe el marco general actual de cooperación internacional con África Subsahariana y más particularmente un análisis del enfoque regional y su creciente papel en las estrategias de lucha contra la pobreza e inserción en la economía mundial. La segunda y tercera están dedicadas al análisis de los actores continentales y subregionales seleccionados conforme a la metodología anteriormente descrita. Y finalmente, el último apartado se Lourdes Benavides de la Vega es M.A. en Relaciones Internacionales. Centro de Estudios de Postgrados de Administración de Empresas (CEPADE) de la Universidad Politécnica de Madrid. Diploma en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Instituto Cooremans - Bruselas Postgrado en Comercio Exterior. Instituto de Administración y de Gestión (IAG) de la Universidad Católica de Lovaina. Licenciatura en Ciencias Empresariales. Consultora independiente. Agradecemos a la Fundación Carolina el permiso para la publicación de este trabajo y en especial a Alfonso Gamo por su cooperación. Original en :
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
![]() penelope comentó de Actores regionales y subregionales en África subsahariana: Socios y líneas de trabajo potenciales para la cooperación española, por Lourdes Benavides de la Vega... NO ENTENDI NADA PERO Q BUENA pagina Agregar un comentario |
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies