En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género
...leer más...

EL FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...

La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Naciones Unidas solicita 1.300 millones de dólares para ayudar a los afectados por la insurgencia en Nigeria
27 de febrero de 2023

Naciones Unidas pretende conseguir 1.300 millones de dólares para poder ayudar a un total de seis millones de nigerianos en el noreste del país, los cuales sufren el acoso de la insurgencia islamista. Boko Haram y su facción del Estado Islámico de la Provincia de África Occidental llevan más de una década enfrentándose a las fuerzas de seguridad nigerianas en el noreste del país.

Este conflicto, que se prolonga en el tiempo, ha supuesto el desplazamiento de un total de dos millones de personas, con cientos de muertes de por medio. Matthias Schmale, coordinador humanitario y residente en Nigeria, señala que el conflicto no muestra indicios de estar disminuyendo:

"la crisis humanitaria y de protección a gran escala no da señales de remitir".

Naciones Unidas prevé un aumento de la desnutrición infantil en el país, elevándose a 2 millones de niños afectados este año, frente a los 1,74 millones del año pasado.

Fuente: The EastAfrican

[Traducción y edición, Guillermo de Simón Fernández]

[CIDAF-UCM]


- Estados Unidos advierte a Uganda de riesgo de ataques terroristas

- Toque de queda en dos municipios de Benín por presencia de grupos armados

- El grupo rebelde M23 saquea un hospital, un centro de salud y una parroquia católica en RD Congo

- Patrulla fronteriza atacada en Kenia por posibles terroristas somalíes

- Hombres armados de Burkina Faso matan a 15 peregrinos nigerianos que se dirigían a Senegal

- Francia y otras fuerzas occidentales se retiran de Malí, por Lázaro Bustince

- El terrorismo se intensifica en África porque no existe una cooperación regional e internacional real y justa para el desarrollo integral y la convivencia pacífica, por Lázaro Bustince

- Los Hermanos Musulmanes: Ideólogos del siglo XX, Por R. Martinez

- Cinco detenidos en Nigeria por robar y vender cadáveres

- Nigeria postpone las elecciones a gobernador al 18 de marzo

- 17 personas son asesinadas en Nigeria por un grupo armado

- La comunidad internacional felicita a Tinubu por su victoria electoral

- La oposición de Nigeria protesta por el resultado electoral

- Se elevan a 61 las personas muertas por difteria en Kano, Nigeria

- Cientos de ciudadanos de Nigeria se quedan sin hogar por las lluvias torrenciales

- Una explosión en un campo de refinamiento ilegal de petróleo provoca 20 fallecidos en Nigeria

- Tinubu busca moderar el clima político nacional en el periodo postelectoral

- Observadores internacionales califican como "pacíficas" y "transparentes" las elecciones en Nigeria

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

- Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes

- Conferencia en Burundi sobre impactos de la inteligencia artificial en África

- Africa CDC busca producir un 60 % de las vacunas para África antes de 2040

- Marruecos, Mauricio y Sudáfrica, líderes en innovación africana en 2022

- El decenio para la agricultura familiar avanza notablemente en África

- La sociedad civil ante la nueva arquitectura de la ayuda Estudio de casos en Senegal y Mali, por María Eugenia Callejón; Ana Bustinduy; Violeta Doval

- España y Mauritania: Sáhara, pesca, migraciones y desarrollo en el centro de la agenda bilateral, por Miguel Hernando de Larramendi y Ana I. Planet

- Las relaciones económicas chino-africanas y su incidencia sobre el patrón de desarrollo en el continente africano, por Eduardo Bidaurratzaga y Koldo Unceta

- Actores regionales y subregionales en África subsahariana: Socios y líneas de trabajo potenciales para la cooperación española, por Lourdes Benavides de la Vega

- Cooperacion al desarrollo y Estados frágiles. Propuestas estratégicas para la presencia activa de España en el África-subsahariana, por José Manuel Albares (Fundación Alternativas)

0 | 10 | 20 | 30

- Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur

- 109 fallecidos más tras la intensificación del ciclón Freddy en el sureste de África

- La OIM señala un preocupante aumento de migrantes del Cuerno de África a países del Golfo

- Somalia refuerza el papel de la mujer en el sector marítimo

- Se agrava la sequía en el Cuerno de África

- Mueren 3 soldados senegaleses en Malí

- Demandan más de 45 millones de dólares para enfrentar el brote de cólera en Malaui

- Denis Mukwege pide a la comunidad de Estados sancionar a Ruanda y Uganda ante su apoyo al M23

- La UA y la OCHA piden 51.500 millones de dólares para asistencia humanitaria en 2023

- Un informe de la ONU advierte sobre la desaparición de los glaciares africanos en 2050

0 | 10


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !