En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...

Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Nigeria lanza nuevas medidas económicas para aliviar la crisis de efectivo
21 de febrero de 2023

El presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, ha aprobado una medida para aliviar la crisis de efectivo en el país generada por la medida de reestructuración monetaria llevada a cabo por el gabinete. La medida permite la conservación de 50.000 millones de los antiguos billetes de 200 nairas (alrededor de 122 millones de dólares aproximadamente en el mercado financiero) con el objetivo de aumentar la liquidez y reducir la escasez de efectivo.

La medida se anunció tras una reunión del Comité de Política Monetaria del Banco Central de Nigeria (CBN), en la que se discutió la necesidad de abordar la escasez de efectivo en el país. Además, el CBN anunció un plan para fortalecer la economía nigeriana, que incluye medidas para mejorar la estabilidad de la moneda nacional y reducir la inflación.

El presidente Buhari ha puesto en marcha en los últimos meses un paquete de medidas de carácter monetario destinadas a mejorar la economía y reducir los efectos socioeconómicos de la inflación, así como luchar contra el blanqueamiento de capitales y fomentar la integración de Nigeria en un mercado económico internacionalizado regional y globalmente. Sin embargo, los plazos establecidos para la implementación de las políticas de reestructuración monetaria y retirada del efectivo en circulación han causado una gran confusión entre la población en un ambiente de desconfianza generalizada, provocando una crisis de liquidez que está generando una enorme presión social.

Se espera que estas medidas tengan un impacto positivo en la economía nigeriana, reduciendo la escasez de efectivo y aumentando la liquidez en el país. Además, se espera que a medio plazo todas las medidas anunciadas por el CBN para fortalecer la economía ayuden a reducir la inflación y mejorar la estabilidad del naira.

Fuente: AfricaNews

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]


- Cinco detenidos en Nigeria por robar y vender cadáveres

- Nigeria postpone las elecciones a gobernador al 18 de marzo

- 17 personas son asesinadas en Nigeria por un grupo armado

- La comunidad internacional felicita a Tinubu por su victoria electoral

- La oposición de Nigeria protesta por el resultado electoral

- Se elevan a 61 las personas muertas por difteria en Kano, Nigeria

- Cientos de ciudadanos de Nigeria se quedan sin hogar por las lluvias torrenciales

- Una explosión en un campo de refinamiento ilegal de petróleo provoca 20 fallecidos en Nigeria

- Tinubu busca moderar el clima político nacional en el periodo postelectoral

- Observadores internacionales califican como "pacíficas" y "transparentes" las elecciones en Nigeria

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

- Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica

- Zambia promueve una tecnología de prueba para regular la criptomoneda

- La UE concederá apoyo presupuestario a Malaui

- Ruanda ampliará dos años más el programa de recuperación tras la pandemia de la covid-19

- Entra en vigor el aumento en el precio de los combustibles en Santo Tomé y Príncipe

- Angola plantea el inicio de la privatización de la empresa Endiama

- El Área de Libre Comercio Continental Africana, una oportunidad para el desarrollo

- Regionalismo, globalización y pobreza: alternativas para el desarrollo de los países africanos, por Ainhoa Marín Egoscozabal

- Los acuerdos de asociación económica (EPA) de la Unión Europea con África Subsahariana, por Ainhoa Marín Egoscozabal


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !