En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...

Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Resolución del Parlamento Europeo sobre la violencia contra activistas de la oposición en Guinea Ecuatorial, en particular el caso de Julio Obama Mefuman
16 de febrero de 2023

El Parlamento Europeo,

– Vistos el artículo 144, apartado 5, y el artículo 132, apartado 4, de su Reglamento interno,

A. Considerando que, desde 1979, Guinea Ecuatorial ha estado dirigida por el régimen de Teodoro Obiang Nguema, cuyo prolongado desprecio y dilatadas violaciones de los derechos humanos se han traducido en actos de barbarie, como la persecución de cientos de opositores políticos, críticos con el Gobierno y defensores de los derechos humanos;

B. Considerando que cuatro miembros del movimiento opositor ecuatoguineano Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial Tercera República (MLGE3R), a saber, dos ciudadanos con doble nacionalidad española y ecuatoguineana —Julio Obama Mefuman y Feliciano Efa Mangue— y dos ciudadanos ecuatoguineanos que viven en España —Martín Obiang Ondo Mbasogo y Bienvenido Ndong Ono— fueron secuestrados en Sudán del Sur a finales de 2019 y llevados a Guinea Ecuatorial en el avión presidencial de Teodoro Obiang;

C. Considerando que Obama Mefuman y Efa Mangue fueron privados de asistencia consular, juzgados sin garantías de un juicio justo y condenados en marzo de 2020 en Guinea Ecuatorial a 60 y 90 años de prisión, respectivamente, acusados de terrorismo y de participación en un presunto intento de golpe de Estado contra el presidente Obiang en 2017; que ambos fueron presuntamente torturados en repetidas ocasiones;

D. Considerando que Obama Mefuman falleció el 15 de enero de 2023 en Mongomo;

1. Condena enérgicamente la muerte del ciudadano español Obama Mefuman en prisión y responsabiliza de ello al régimen dictatorial ecuatoguineano; pide la repatriación de su cadáver y la liberación de los tres miembros restantes del MLGE3R; insta a Guinea Ecuatorial a que coopere plenamente con las autoridades judiciales españolas;

2. Lamenta la estrategia sistemática y organizada del régimen dictatorial de Obiang de persecución política y represión de los opositores políticos tanto en el interior del país como en el extranjero; condena enérgicamente la bárbara represión ejercida en el país contra los defensores de los derechos humanos y la falta de espacio democrático para los opositores políticos y los críticos con el Gobierno, que se traduce en detenciones arbitrarias, acoso, secuestros, traslados forzosos, torturas, asesinatos y penas de muerte;

3. Exige el cese inmediato e incondicional de la encarnizada persecución de los miembros de la oposición democrática y la liberación de los presos políticos;

4. Urge a las autoridades de Guinea Ecuatorial a que respeten la legislación internacional en materia de derechos humanos y a que garanticen que todos los detenidos estén protegidos contra la tortura y los malos tratos, tengan unas condiciones de detención humanas y sean juzgados en juicios justos, y tengan acceso a sus familias y abogados;

5. Insta a los Estados miembros y a la Comisión a que en sus relaciones con el Gobierno de Guinea Ecuatorial den prueba de la máxima firmeza a la hora de exigir el fin de toda persecución y represión política y una investigación internacional independiente sobre la muerte de Obama Mefuman y sobre la situación general de los presos políticos y los defensores de los derechos humanos; pide, además, que se suspenda todo tipo de cooperación militar, policial y en materia de seguridad, y subraya que toda cooperación con el régimen debe estar supeditada al respeto de los derechos humanos y a la apertura democrática;

6. Pide a la Unión que sancione a los miembros del régimen que hayan perpetrado violaciones de los derechos humanos;

7. Expresa su profunda preocupación por las acciones extraterritoriales del Gobierno de Guinea Ecuatorial, incluidas las persecuciones y los secuestros de disidentes políticos que poseen la ciudadanía de terceros países o que son residentes en ellos, también en Estados miembros de la Unión; insta al Servicio Europeo de Acción Exterior, a Europol, a Eurojust y a la Comisión a que colaboren estrechamente con las autoridades de investigación y judiciales de los Estados miembros a fin de reforzar la protección de los ciudadanos de la Unión y de los residentes en la Unión;

8. Encarga a su presidenta que transmita la presente Resolución al vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Consejo, a la Comisión, a Europol, a Eurojust, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros, a la Unión Africana, a la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, al secretario general de las Naciones Unidas y al Gobierno de Guinea Ecuatorial.

Parlamento Europeo

Fuente: Parlamento Europeo

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !