En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Etiopía comienza a generar energía eléctrica de la Gran Presa del Renacimiento Etíope, por Bartolomé Burgos

17 de febrero de 2023.

Un controvertido pantano etíope, en el río Nilo Azul, comenzó a generar electricidad por primera vez en febrero de 2022.

¿Por qué es tan controvertida esta presa?

Es una vieja historia que data de 2011, cuando comenzó la construcción del pantano, ya que Sudán y Egipto temen que el proyecto pueda reducir su parte de las aguas del Nilo. Egipto, depende casi por completo del Nilo para su riego y agua potable. Por su parte Etiopía insiste en que la presa es clave para su desarrollo. En cuanto a Sudan cuando Etiopía disminuyó el flujo, el nivel de agua bajó a tal punto que hizo imposible el bombeo para el riego y el suministro de agua en la ciudad de Jartum.

¿Porqué es vital dicha presa para el desarrollo de Etiopía?

Es el proyecto hidroeléctrico más grande de África, hasta la fecha. Se espera que genere más de 5.000 megavatios de electricidad, duplicando la producción de electricidad de todo el país, cuando esté completamente terminado. Actualmente está ejecutado un 83,9% de su totalidad.

Si ya está casi construido ¿Cuál es el problema que se plantea ahora?

En el centro de la disputa están los planes para llenar la mega presa, ya que Egipto teme que el proyecto permita a Etiopía controlar el flujo del río Nilo. Las centrales hidroeléctricas no consumen agua, pero la velocidad con la que Etiopía llena el embalse de la represa afectará al flujo de aguas que llega a Egipto y Sudán. Cuanto más se tarde en llenar el embalse, menor impacto habrá en el nivel del río. Etiopía quiere llenarlo en seis años, mientras que Egipto ha propuesto un período más largo; al parecer entre 12 y 21 años, lo que resulta totalmente inaceptable para Etiopía.

¿No se puede detener el relleno?

Dado el avance de la construcción, "desde el punto de vista de la ingeniería y la física, no hay manera de detener el llenado hasta que el nivel del agua llegue a la parte superior del muro de la presa” dijo Mohammed Basheer, de la Universidad de Manchester, que ha estado estudiando el Gran Pantano del Renacimiento, durante la última década.

¿Y no hay manera de llegar a un acuerdo?

Son numerosos los intentos de llegar a un acuerdo que se han llevado a cabo. El último tuvo lugar, en 2020; pero hasta ahora todos ellos han resultado fallidos. Egipto y Sudan amenazan con llevar el tema a las Naciones Unidas.

Bartolomé Burgos

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !