En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Ruanda y Emiratos Árabes Unidos firman un acuerdo de cooperación
23 de febrero de 2023

Según informa The New Times, Ruanda y Emiratos Árabes Unidos han firmado un acuerdo para fortalecer la cooperación entre ambos en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos que se ha celebrado recientemente en Dubai. En la firma del acuerdo han participado el primer ministro ruandés, Eduard Ngirente, y el viceprimer ministro, ministro del Interior y teniente general emiratí, Saif bin Zayed Al Nahyan.

El acuerdo de cooperación se fundamenta en el Programa de Intercambio de Experiencias Gubernamentales. El pacto contempla compartir experiencias en materia de desempeño gubernamental, fortalecimiento de la gobernanza, modernización de las instituciones y potenciación de los recursos humanos.

Fuente: The New Times

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]


- Aumentan las exportaciones de Uganda hacia Ruanda

- Nuevo centro cultural en Ruanda

- La UE acusa a Ruanda y República Democrática del Congo de ignorar iniciativas de paz

- El grupo rebelde M23 saquea un hospital, un centro de salud y una parroquia católica en RD Congo

- Denis Mukwege pide a la comunidad de Estados sancionar a Ruanda y Uganda ante su apoyo al M23

- Ruanda en busca de la repatriación de su legado cultural

- Ruanda insta a Tanzania a unirse a la Visa Única de Turista de África Oriental

- El presidente de RD Congo ante el Cuerpo diplomático

- Ruanda dispara contra un avión militar de RD Congo

- Tribunales ingleses declaran legales las devoluciones en caliente a Ruanda

0 | 10 | 20 | 30

- Egipto y Uzbekistán refuerzan su cooperación económica

- Malí, Guinea y Burkina Faso pugnan por reintegrarse en los bloques regionales

- EURAC pide la suspensión de la ayuda de Europa a Ruanda

- La sociedad civil ante la nueva arquitectura de la ayuda Estudio de casos en Senegal y Mali, por María Eugenia Callejón; Ana Bustinduy; Violeta Doval

- España y Mauritania: Sáhara, pesca, migraciones y desarrollo en el centro de la agenda bilateral, por Miguel Hernando de Larramendi y Ana I. Planet

- Cooperación delegada . algunas experiencias prácticas, por Esther palacio Blasco

- Cooperacion internacional en África , por C de Beniparrell

- La sociedad civil ante la nueva arquitectura de la ayuda El caso de Mozambique, por Isabel Kreisler Merino

- Las relaciones económicas chino-africanas y su incidencia sobre el patrón de desarrollo en el continente africano, por Eduardo Bidaurratzaga y Koldo Unceta

- Actores regionales y subregionales en África subsahariana: Socios y líneas de trabajo potenciales para la cooperación española, por Lourdes Benavides de la Vega

0 | 10

- Marruecos y Países Bajos trabajan juntos para frenar la criminalidad transfronteriza

- La Unión Europea mantiene un año más el embargo de armas sobre Zimbabue

- Aumenta la preocupación en África por los aranceles de la UE a las emisiones de carbono

- La opinión pública de Túnez se muestra dividida frente a la inmigración ilegal africana

- Túnez endurece las medidas para frenar la inmigración ilegal

- La Unión Africana recomienda suprimir los vínculos científicos y culturales con Israel

- Somalia y China acuerdan fortalecer sus vínculos

- Rusia entregará armas a Sudan a cambio de una base naval en el mar Rojo

- Sudáfrica realizará ejercicios navales con Rusia y China en plena tensión internacional

- Visita de Lavrov a Bamako refleja un acercamiento político entre Malí y Rusia

0 | 10


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !