![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Aumentan las "fake news" en la campaña electoral en Nigeria 20 de febrero de 2023
Al Jazeera alerta que la situación de desinformación ha alcanzado una dimensión extraordinaria de cara a este proceso electoral, observando una creciente manipulación. Esta tendencia ha implicado incluso a muchos medios de comunicación, tal y como apunta Veronica Igube, analista en SBM Intelligence. Idayat Hassan, directora del Centro para la Democracia y el Desarrollo de Abuja (CDD), considera que esta tendencia se ha difundido especialmente entre los jóvenes, que buscan un cambio para su país. Algunas organizaciones y voluntarios locales han dirigido sus esfuerzos para contener la difusión de desinformación. En concreto, el CDD está trabajando para capacitar a profesionales en el combate de noticias falsas e incidiendo en la denuncia de cuentas que difunden desinformación y el monitoreo de la situación en las redes sociales. Por su parte, la responsable de política pública del grupo Meta para África Occidental anglófona ha trasladado su compromiso en atajar la difusión de desinformación en sus plataformas. Fuente: Al Jazeera [Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies