En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Libertad para un periodista somalí condenado a dos meses de prisión
17 de febrero de 2023

Según informa The EastAfrican, el periodista somalí Abdalle Ahmed Mumin ha sido puesto en libertad horas después de que el tribunal lo condenase a dos meses de prisión por cargos de seguridad. Mumin ha pasado los últimos cinco meses encarcelado después de que el gobierno anunciara una política de seguridad para reprimir a los periodistas y medios que supuestamente publicaran contenido propagandístico del grupo islamista Al-Shabaab.

Tras su liberación, Mumin ha expresado que continuará "encabezando la defensa de la libertad de prensa y los derechos humanos en Somalia".

Varias entidades, entre ellas el Sindicato de Periodistas Somalíes (SJS), donde Mumin ejerce como secretario general, han condenado la directiva gubernamental y la sentencia emitida por el tribunal argumentando que limita la libertad de expresión y otras libertades civiles en el país. Esta posición también ha sido defendida por organizaciones internacionales como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y el Instituto Internacional de Prensa.

De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras (RSF), en la actualidad Somalia se posiciona como el país africano más peligroso para ejercer la labor de periodista.

Fuente: The EastAfrican

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]


- Somalia exige que los barcos pesqueros extranjeros ilegales abandonen sus aguas de inmediato

- Nuevo ataque de Al-Shabaab en Somalia

- Somalia refuerza el papel de la mujer en el sector marítimo

- Somalilandia trata de reprimir aquellas regiones partidarias de reincorporarse a Somalia

- Aumenta la preocupación en la comunidad internacional por los enfrentamientos separatistas en Somalilandia

- Se agrava la sequía en el Cuerno de África

- Un helicóptero se estrella en una base militar norteamericana en Somalia

- El ejército Somalí captura a dos comandantes del grupo terrorista Al-Shabaab

- Somalia consigue una victoria frente al grupo terrorista Al-Shabaab

- Somalia y China acuerdan fortalecer sus vínculos

0 | 10 | 20

- En peligro el colectivo LGBT+ en Uganda

- Yibuti deporta a dos miembros de la Federación Internacional por los Derechos Humanos

- Tanzania impone inspecciones escolares para controlar los libros "inmorales"

- Túnez anuncia medidas para la población inmigrante tras los episodios racistas

- Crece la presión para el establecimiento de una comisión de género en Malaui

- La Comisión de Derechos Humanos de Zambia solicita legislar la penalización de la tortura

- Tanzania prohíbe libros juveniles por defender los derechos LGBTQ

- Denuncian a Malaui ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales por no legalizar el aborto

- 4 años de la UNDROP: Urge un procedimiento especial de la ONU para lograr justicia social y equidad e igualdad

- El acuerdo de la COP15 “ha fallado a la biodiversidad y podría seguir fallando a los pueblos indígenas”, denuncia Survival en un comunicado oficial

0 | 10

- La policía investiga un ataque contra periodistas en Kenia

- Comienza la estrategia para garantizar unas elecciones pacíficas en Zimbabue

- Una multitudinaria protesta femenina en Camerún logra la liberación de varios jóvenes

- La Unión Africana observará las elecciones de Nigeria

- Reunión de la Asamblea de la Federación de Agencias Africanas de Noticias

- Así ven Áfricas nuestros informadores, por Mª Ángeles Fernández y J. Marcos

- La prensa en Zimbabue : Análisis de las libertades informativas en el país africano, por Carolina Ferreiro Fajardo

- Rusia-África, por Bartolomé Burgos

- Aumentan las "fake news" en la campaña electoral en Nigeria

- Nueva radio católica comienza a emitir en Sudán del Sur

- Seguridad alimentaria en África Oriental: Más allá de los titulares

- Seguridad alimentaria en África Oriental (2 noviembre 2022)

- El periodismo veraz, una condición necesaria para la inmunidad de grupo en África

- Silencios: el conflicto en el Sahara Occidental, por Laura Daudén y Giovana Suzin


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !