![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Libertad para un periodista somalí condenado a dos meses de prisión 17 de febrero de 2023
Tras su liberación, Mumin ha expresado que continuará "encabezando la defensa de la libertad de prensa y los derechos humanos en Somalia". Varias entidades, entre ellas el Sindicato de Periodistas Somalíes (SJS), donde Mumin ejerce como secretario general, han condenado la directiva gubernamental y la sentencia emitida por el tribunal argumentando que limita la libertad de expresión y otras libertades civiles en el país. Esta posición también ha sido defendida por organizaciones internacionales como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y el Instituto Internacional de Prensa. De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras (RSF), en la actualidad Somalia se posiciona como el país africano más peligroso para ejercer la labor de periodista. Fuente: The EastAfrican [Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies