En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Denuncian a Malaui ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales por no legalizar el aborto
27 de febrero de 2023

Según informa The Nation Malaui, varias organizaciones de derechos humanos a nivel local e internacional han demandado a Malaui ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) por la criminalización del aborto. En la situación actual, el aborto es ilegal y se castiga con penas de prisión de entre 3 y 14 años.

En el comunicado conjunto remitido, las organizaciones han denunciado que la actuación del país en esta materia viola los tratados internacionales sobre los cuales Malaui debe actuar. Además, han precisado que ello supone una discriminación por razón de género, impidiendo la autodeterminación de la mujer en las decisiones relativas a su cuerpo.

El Parlamento de Malaui ha obstaculizado en varias ocasiones proyectos de ley sobre la paralización del embarazo, como la propuesta de la Comisión Jurídica Especial en 2015, que proponía su legalización en circunstancias que afectaran la integridad y salud de la mujer, debido a la malformación del feto y como resultado de violación e incesto.

Las organizaciones de derechos humanos han instado al país a que retome a la mayor brevedad posible el proceso legislativo sobre la legalización del aborto.

Fuente: The Nation Malawi

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]


- 60 cuerpos recuperados en Malaui ante el paso de la tormenta Freddy

- 109 fallecidos más tras la intensificación del ciclón Freddy en el sureste de África

- La UE concederá apoyo presupuestario a Malaui

- La selección masculina de fútbol de Malaui retrasa su concentración por problemas con los visados

- Crece la presión para el establecimiento de una comisión de género en Malaui

- China acuerda condonar una parte de la deuda de Malaui

- Demandan más de 45 millones de dólares para enfrentar el brote de cólera en Malaui

- Disminuye la satisfacción ciudadana con el Gobierno de Malaui

- 85 malauíes mueren cada mes en Sudáfrica a causa de la trata de personas

- Altercado violento en un centro sanitario tras el brote de cólera en Malaui

0 | 10 | 20

- Darfur a question of jurisdiction, Por Martín Andrés Secaira Vargas

- En peligro el colectivo LGBT+ en Uganda

- Yibuti deporta a dos miembros de la Federación Internacional por los Derechos Humanos

- Tanzania impone inspecciones escolares para controlar los libros "inmorales"

- Túnez anuncia medidas para la población inmigrante tras los episodios racistas

- La Comisión de Derechos Humanos de Zambia solicita legislar la penalización de la tortura

- Tanzania prohíbe libros juveniles por defender los derechos LGBTQ

- Libertad para un periodista somalí condenado a dos meses de prisión

- 4 años de la UNDROP: Urge un procedimiento especial de la ONU para lograr justicia social y equidad e igualdad

- El acuerdo de la COP15 “ha fallado a la biodiversidad y podría seguir fallando a los pueblos indígenas”, denuncia Survival en un comunicado oficial

- COP15 - Destacadas ONG advierten que el plan 30x30 “devastará vidas indígenas”

0 | 10

- La viceprimera ministra de Namibia encabezará la candidatura del partido gobernante en las próximas elecciones

- Mujeres de RD Congo denuncian abuso sexual por parte de trabajadores de la OMS

- Las mujeres líderes de la oposición exigen reformas en Tanzania

- Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince

- Serie Grandes Mujeres Africanas: La Dra. Esther Tallah, por Bartolomé Burgos

- Burundi coloca la salud en el centro de la lucha contra la violencia de género

- Un pueblo de Kenia ofrece refugio para las mujeres víctimas de la violencia de género

- Graduadas de ingeniería y arquitectura participarán en proyecto de bienes raíces en Zanzíbar

- Mantener a las mujeres y a las niñas fuera del sistema escolar y de la educación es un atentado contra los derechos humanos

- 8 de Marzo 2023 – Día Internacional de Lucha de las Mujerxs Trabajadoras : Comunicado de La Vía Campesina

0 | 10 | 20 | 30


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !