En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...

Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >


Organización Mundial de la Salud (OMS)

Nuestro objetivo es construir un futuro mejor y más saludable para las personas de todo el mundo.

El personal de la OMS, que trabaja con 194 Estados Miembros esparcidos por seis regiones y desde más de 150 oficinas, está unido bajo un compromiso común: mejorar la salud de todos en todo el mundo.

Juntos nos esforzamos por luchar contra las enfermedades, ya sean infecciosas, como la gripe y la infección por el VIH, o no transmisibles, como el cáncer y las cardiopatías.

Ayudamos a que las madres y los niños sobrevivan y avancen en la vida para que puedan conservar la salud hasta una edad avanzada. Velamos por la salubridad del aire que respiran las personas, de los alimentos que comen y del agua que beben, así como de los medicamentos y las vacunas que necesitan.

OMS web

@WHO

Who Africa web

@WHOAFRO

Ver más artículos del autor

Guinea Ecuatorial confirma el primer brote de la enfermedad del virus de Marburgo
14 de febrero de 2023

Guinea Ecuatorial confirmó hoy su primer brote de la enfermedad del virus de Marburgo. Las pruebas preliminares realizadas tras la muerte de al menos nueve personas en la provincia de Kie Ntem, al oeste del país, resultaron positivas para la fiebre hemorrágica viral.

Las autoridades sanitarias de Guinea Ecuatorial enviaron muestras al laboratorio de referencia del Institut Pasteur en Senegal, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para determinar la causa de la enfermedad, tras una alerta de un funcionario de salud del distrito el 7 de febrero. De las ocho muestras analizadas en el Instituto Pasteur, una resultó positiva para el virus. Hasta el momento se han reportado nueve muertes y 16 casos sospechosos con síntomas que incluyen fiebre, fatiga, vómito y diarrea con sangre.

Más investigaciones están en curso. Se han desplegado equipos de avanzada en los distritos afectados para rastrear contactos, aislar y brindar atención médica a las personas que muestran síntomas de la enfermedad. También se están realizando esfuerzos para montar rápidamente una respuesta de emergencia, con la OMS desplegando expertos en emergencias de salud en epidemiología, manejo de casos, prevención de infecciones, laboratorio y comunicación de riesgos para apoyar los esfuerzos de respuesta nacional y asegurar la colaboración comunitaria en el control de brotes.

La OMS también está facilitando el envío de carpas, de guantes de laboratorio para análisis de muestras, así como un kit de fiebre hemorrágica viral que incluye equipo de protección personal que puede ser utilizado por 500 trabajadores de la salud.

Matshidiso Moeti, Director Regional de la OMS para África, declaró:

Marburg es altamente infeccioso. Gracias a la acción rápida y decisiva de las autoridades de Guinea Ecuatorial al confirmar la enfermedad, la respuesta de emergencia puede acelerarse rápidamente para que podamos salvar vidas y detener el virus lo antes posible”.

La enfermedad por el virus de Marburg es altamente virulenta y causa fiebre hemorrágica, con una tasa de mortalidad de hasta el 88 %. Pertenece a la misma familia que el virus que causa la enfermedad por el virus del Ébola. La enfermedad causada por el virus de Marburg comienza abruptamente, con fiebre alta, dolor de cabeza y malestar general intenso. Muchos pacientes desarrollan síntomas hemorrágicos severos dentro de los siete días. El virus se transmite a las personas a través de los murciélagos de la fruta y se propaga entre los humanos a través del contacto directo con los fluidos corporales de personas, superficies y materiales infectados.

No hay vacunas ni tratamientos antivirales aprobados para tratar el virus. Sin embargo, la atención de apoyo (rehidratación con líquidos orales o intravenosos) y el tratamiento de síntomas específicos mejora la supervivencia. Se está evaluando una variedad de tratamientos potenciales, incluidos hemoderivados, inmunoterapias y farmacoterapias, así como vacunas candidatas con datos de fase 1.

- Informe de medios

Reunión del consorcio de vacunas contra el virus de Marburg (MARVAC):

  • Fecha: 14 de febrero
  • Hora: 15:00 CET

La OMS convocará una reunión urgente del consorcio de vacunas contra el virus de Marburg (MARVAC) a las 3 p.m. CET de hoy, 14 de febrero de 2023, para discutir el nuevo brote de enfermedad por el virus de Marburg en Guinea Ecuatorial.

El MARVAC incluye líderes en el campo de la investigación y el desarrollo de vacunas que trabajan juntos para desarrollar vacunas contra esta amenaza de enfermedad infecciosa.

Este es un seminario web abierto.

- Enlace de registro para miembros que no son MARVAC:

- Agenda:

  • Informe de situación del brote
  • Revisión del protocolo principal del ensayo
  • Revisión de las vacunas candidatas disponibles y su estado de desarrollo
  • Revisión de la terapéutica

Fuente: OMS

[Traducción, CIDAF-UCM]

[CIDAF-UCM]


- La capital de Camerún contra el tráfico ilegal de medicamentos

- Serie Grandes Mujeres Africanas: La Dra. Esther Tallah, por Bartolomé Burgos

- Se elevan a 61 las personas muertas por difteria en Kano, Nigeria

- Una provincia de la R. D. Congo registra más de 700 casos de fiebre tifoidea

- Declaración de Acción de Dar es Salaam para poner fin al SIDA en los niños

- El virus de Marburgo eleva a once los muertos en Guinea Ecuatorial

- Líderes de la UA buscan poner fin al hambre y garantizar la seguridad alimentaria en África

- Alerta en Zimbabue ante un posible brote de cólera

- Zambia quiere prohibir los alimentos “listos para el consumo” para frenar el cólera

- Demandan más de 45 millones de dólares para enfrentar el brote de cólera en Malaui

0 | 10 | 20

- Comunicado de la CORED del no reconocimiento del gobierno impuesto por Teodoro Obiang Nguema Mbasogo en Guinea Ecuatorial surgido del pasado fraudulento asalto a la patria llamado elecciones

- Los apagones afectan a la capital de Guinea Ecuatorial

- Camerún anuncia restricciones temporales en la frontera con Guinea Ecuatorial

- Comunicado de la CORED por la muerte de Julio Obama Mefuman en la carcel

- Guinea Ecuatorial desmiente la muerte de su presidente

- Guinea Ecuatorial abole la pena de muerte

- Comunicado sobre los abusos y violencia sexual llevadas a cabo por los militares de la dictadura de Teodoro Obiang en Annobón

- Visita del secretario general de la OPEP a Guinea Ecuatorial

- Reacción de estabilidad en los territorios españoles del golfo de Guinea (1948-1968), una obra de J.F. Siale Djangany (26 septiembre 2022. Madrid)

- Visión y conocimiento : El arte Fang de Guinea Ecuatorial, por Victor Borrego

0 | 10


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !