En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...

Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Crece la presión para el establecimiento de una comisión de género en Malaui
8 de marzo de 2023

Según informa The Times Malawi, las autoridades de Malaui se encuentran cada vez más presionadas por grupos sociales e instituciones que reivindican el establecimiento de una comisión de género en el país, que ejerza las funciones específicas que en la actualidad asume la Comisión de Derechos Humanos nacional.

Este reclamo se ha vuelto a intensificar tras la visita de una delegación nacional de 15 miembros a Zimbabue para compartir experiencias y estrategias sobre actuación política en materia de género. Dicha representación quedó conformada por miembros de la Asamblea de Mujeres de Malaui, el Ministerio de Género, el Centro de Recursos Legales de la Mujer y la Asamblea de Mujeres Rurales.

La visita a Zimbabue ha permitido conocer el funcionamiento y las competencias de la comisión de género en este país, tal y como plantea Lingalineri Mihowa, directora de Oxfam Malaui. Mihowa reivindica la formación de una comisión similar en el país, con la función de supervisar el conjunto de la actuación institucional en materia de género. Dicha comisión también dispondría de competencias de consulta e investigación, así como potestad para emitir recomendaciones en este ámbito.

Roseby Gadama, dirigente de la delegación de Malaui y presidenta de la Asamblea de Mujeres de Malaui, ha compartido otros puntos tratados en la visita, como la participación electoral femenina y el establecimiento de cuotas de género.

Cathy Maulidi

Fuente: The Times Malawi

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]


- 60 cuerpos recuperados en Malaui ante el paso de la tormenta Freddy

- 109 fallecidos más tras la intensificación del ciclón Freddy en el sureste de África

- La UE concederá apoyo presupuestario a Malaui

- La selección masculina de fútbol de Malaui retrasa su concentración por problemas con los visados

- China acuerda condonar una parte de la deuda de Malaui

- Denuncian a Malaui ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales por no legalizar el aborto

- Demandan más de 45 millones de dólares para enfrentar el brote de cólera en Malaui

- Disminuye la satisfacción ciudadana con el Gobierno de Malaui

- 85 malauíes mueren cada mes en Sudáfrica a causa de la trata de personas

- Altercado violento en un centro sanitario tras el brote de cólera en Malaui

0 | 10 | 20

- La viceprimera ministra de Namibia encabezará la candidatura del partido gobernante en las próximas elecciones

- Mujeres de RD Congo denuncian abuso sexual por parte de trabajadores de la OMS

- Las mujeres líderes de la oposición exigen reformas en Tanzania

- Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince

- Serie Grandes Mujeres Africanas: La Dra. Esther Tallah, por Bartolomé Burgos

- Burundi coloca la salud en el centro de la lucha contra la violencia de género

- Un pueblo de Kenia ofrece refugio para las mujeres víctimas de la violencia de género

- Graduadas de ingeniería y arquitectura participarán en proyecto de bienes raíces en Zanzíbar

- Mantener a las mujeres y a las niñas fuera del sistema escolar y de la educación es un atentado contra los derechos humanos

- 8 de Marzo 2023 – Día Internacional de Lucha de las Mujerxs Trabajadoras : Comunicado de La Vía Campesina

0 | 10 | 20 | 30

- La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación

- En peligro el colectivo LGBT+ en Uganda

- Yibuti deporta a dos miembros de la Federación Internacional por los Derechos Humanos

- Tanzania impone inspecciones escolares para controlar los libros "inmorales"

- Túnez anuncia medidas para la población inmigrante tras los episodios racistas

- La Comisión de Derechos Humanos de Zambia solicita legislar la penalización de la tortura

- Tanzania prohíbe libros juveniles por defender los derechos LGBTQ

- Libertad para un periodista somalí condenado a dos meses de prisión

- 4 años de la UNDROP: Urge un procedimiento especial de la ONU para lograr justicia social y equidad e igualdad

- El acuerdo de la COP15 “ha fallado a la biodiversidad y podría seguir fallando a los pueblos indígenas”, denuncia Survival en un comunicado oficial

0 | 10


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !