En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...

Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >


Organización Mundial de la Salud (OMS)

Nuestro objetivo es construir un futuro mejor y más saludable para las personas de todo el mundo.

El personal de la OMS, que trabaja con 194 Estados Miembros esparcidos por seis regiones y desde más de 150 oficinas, está unido bajo un compromiso común: mejorar la salud de todos en todo el mundo.

Juntos nos esforzamos por luchar contra las enfermedades, ya sean infecciosas, como la gripe y la infección por el VIH, o no transmisibles, como el cáncer y las cardiopatías.

Ayudamos a que las madres y los niños sobrevivan y avancen en la vida para que puedan conservar la salud hasta una edad avanzada. Velamos por la salubridad del aire que respiran las personas, de los alimentos que comen y del agua que beben, así como de los medicamentos y las vacunas que necesitan.

OMS web

@WHO

Who Africa web

@WHOAFRO

Ver más artículos del autor

Líderes africanos se unen para comprometerse a acabar con el sida en los niños
20/02/2023 -



Los ministros y representantes de doce países africanos se han comprometido y han expuesto sus planes para acabar con el sida en los niños para 2030. Los socios internacionales establecieron cómo ayudarían a los países a cumplir con esos planes que fueron presentados en la primera reunión ministerial de la Alianza Global para acabar con el SIDA en niños.

La reunión organizada por la República Unida de Tanzania marca un paso adelante en la acción para garantizar que todos los niños con VIH tengan acceso a un tratamiento que les salve la vida y que las madres que viven con el VIH tengan bebés libres del VIH. La Alianza trabajará para impulsar el progreso durante los próximos siete años y garantizar que se cumpla el objetivo de 2030.

  • Actualmente, en todo el mundo, un niño muere cada cinco minutos por causas relacionadas con el SIDA.
  • Solo la mitad (52 %) de los niños que viven con el VIH reciben un tratamiento que les salve la vida, muy por detrás de los adultos, de los que tres cuartas partes (76 %) reciben antirretrovirales.
  • En 2021, 160 000 niños sufrieron de VIH. Los niños representaron el 15 % de todas las muertes relacionadas con el SIDA, a pesar de que solo el 4 % del número total de personas que viven con el VIH son niños.

En asociación con las redes de personas que viven con el VIH y líderes comunitarios, los ministros presentaron sus planes de acción para ayudar a encontrar y proporcionar pruebas a más mujeres embarazadas y vincularlas con la atención médica. Los planes incluyen también la localización y cuidado de bebés y niños que viven con el VIH.

La Declaración de Dar-es-Salaam sobre acabar con el SIDA en niños fue aprobada por unanimidad.

El vicepresidente de la República Unida de Tanzania, Philip Mpango, declaró: “Tanzania ha demostrado su compromiso político, ahora debemos comprometernos a avanzar como un todo colectivo. Todos nosotros, en nuestras capacidades, debemos tener un papel que desempeñar para acabar con el SIDA en los niños. La Alianza Global es la dirección correcta y no debemos quedarnos satisfechos. 2030 está a la vuelta de la esquina”.

La primera dama de Namibia, Monica Geingos, estuvo de acuerdo. “Esta reunión de líderes se une en un voto solemne y un claro plan de acción para acabar con el SIDA en los niños de una vez por todas”, dijo. “No hay mayor prioridad que esta”.

Doce países con altas cifras de VIH se han unido a la alianza en la primera fase: Angola, Camerún, Costa de Marfil, República Democrática del Congo (RDC), Kenia, Mozambique, Nigeria, Sudáfrica, República Unida de Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabue.

El trabajo se centrará en cuatro pilares a través de:

1. Pruebas tempranas y óptimo tratamiento y atención para bebés, niños y adolescentes;

2. Cerrar la brecha de tratamiento para mujeres embarazadas y lactantes que viven con el VIH para eliminar la transmisión vertical;

3. Prevención de nuevas infecciones por el VIH entre las mujeres embarazadas y lactantes; y

4. Abordar derechos, igualdad de género y las barreras sociales y estructurales que dificultan el acceso a los servicios.

UNICEF acogió con beneplácito los compromisos de los líderes y prometió su apoyo. "Todos los niños tienen derecho a un futuro saludable y esperanzador, pero para más de la mitad de los niños que viven con el VIH ese futuro está amenazado", dijo la Directora Asociada de UNICEF, Anurita Bains. "No podemos permitir que los niños sigan quedándose atrás en la respuesta mundial al VIH y el sida. Gobiernos y aliados pueden contar con la presencia de UNICEF en cada paso del camino. Esto incluye el trabajo para integrar los servicios de VIH en la atención primaria de salud y fortalecer la capacidad de los sistemas locales de salud".

Esta reunión me ha dado esperanza”, dijo Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA. “Una desigualdad que me rompe el corazón es la que existe en relación a los niños que viven con el VIH, y los líderes de hoy han establecido su compromiso con la acción necesaria para corregirla. Como señalaron los líderes, con la ciencia que tenemos hoy, ningún bebé necesita nacer con el VIH o infectarse durante la lactancia, y ningún niño que vive con el VIH debe estar sin tratamiento. Los líderes fueron claros: cerrarán la brecha del tratamiento para niños para salvarles la vida”.

La OMS estableció su compromiso de salud para todos, sin dejar atrás a ningún niño que necesite tratamiento contra el VIH. “Han pasado más de 40 años desde que apareció el sida por primera vez, hemos recorrido un largo camino en la prevención de infecciones entre niños y el aumento de acceso al tratamiento, pero el progreso se ha estancado”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “La Alianza Global para Acabar con el SIDA en los Niños es una iniciativa muy necesaria para revitalizar el progreso. La OMS se compromete a apoyar a los países con el liderazgo técnico y la implementación de políticas para hacer realidad nuestra visión compartida de acabar con el sida en los niños para 2030”.

Peter Sands, director ejecutivo del Fondo Mundial, dijo: “En 2023, ningún niño debería nacer con el VIH y ningún niño debería morir a causa de una enfermedad relacionada con el SIDA. Aprovechemos esta oportunidad de trabajar en asociación para asegurarnos de que los planes de acción aprobados hoy se traduzcan en pasos concretos y se implementen totalmente. Juntos, liderados por las comunidades más afectadas por el VIH, sabemos que podemos lograr resultados notables”.

John Nkengasong, del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR), coordinador global de SIDA de EE. UU., declaró que sigue confiado. "Cerrar la brecha para los niños requerirá un enfoque láser y un compromiso firme para responsabilizarnos por los resultados a nosotros mismos, a los gobiernos y a todos los socios. En asociación con la Alianza Global, PEPFAR se compromete a elevar la agenda de niños con VIH/SIDA al más alto nivel político dentro de y en todos los países para movilizar el apoyo necesario para abordar derechos, igualdad de género y las barreras sociales y estructurales que dificultan el acceso a los servicios de prevención y tratamiento para niños y sus familias".

El presidente y director ejecutivo de la Fundación de SIDA Pediátrico Elizabeth Glaser (EGPAF), Chip Lyons, informó que si se implementaran esos planes compartidos significaría que los niños ya no se quedarían atrás. “A menudo, se dejan de lado servicios para niños cuando los presupuestos son ajustados o se interponen otros desafíos en el camino. Hoy, los líderes africanos han respaldado detallados planes para acabar con el sida en los niños; ahora es el momento de que todos nos comprometamos a defender a los niños para que sean prioritarios e incluidos en la respuesta al VIH”.

Los delegados enfatizaron la importancia de un enfoque de base con las partes interesadas locales, nacionales y regionales asumiendo la iniciativa y compromiso de un amplio conjunto de socios.

Hemos ayudado a dar forma a la Alianza Global y nos hemos asegurado de que los derechos humanos, la participación comunitaria y la igualdad de género sean pilares de la Alianza”, dijo Lilian Mworeko, directora ejecutiva de la Comunidad Internacional de Mujeres que viven con el VIH en África Oriental en nombre de ICW, Y+ Global y GNP+. “Creemos que una respuesta liderada por mujeres es clave para acabar con el sida en los niños”.

La alianza ha obtenido el apoyo de Africa REACH y otros socios y da la bienvenida a todos los países que quieran unirse.

El progreso es posible. Dieciséis países y territorios ya han sido certificados para validación de la eliminación de la transmisión vertical del VIH y/o sífilis; Si bien el VIH y otras infecciones pueden transmitirse de madre a hijo durante el embarazo o la lactancia, dicha transmisión puede interrumpirse con un tratamiento inmediato del VIH para las mujeres embarazadas que viven con el VIH o profilaxis previa a exposición (PrEP) para las madres en riesgo de infección por el VIH.

El año pasado, Botsuana fue el primer país africano con alta prevalencia del VIH en ser validado por estar en el camino hacia la eliminación de la transmisión vertical del VIH, lo que significa que el país tuvo menos de 500 nuevas infecciones del VIH entre los bebés por cada 100 000 nacimientos. La tasa de transmisión vertical en el país era del 2 % frente al 10 % de hace una década.

ONUSIDA, redes de personas que viven con el VIH, UNICEF y la OMS junto con socios técnicos, PEPFAR y el Fondo Mundial dieron a conocer en la conferencia sobre el Sida en Montreal, Canadá, en Julio 2022 la Alianza Mundial para acabar con el sida en los niños. Ahora, en su primera reunión ministerial, los líderes africanos han establecido cómo cumplirá la Alianza la promesa de acabar con el sida en los niños para 2030.

Fuente: OMS

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !