En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género
...leer más...

EL FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...

La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Entra en vigor el aumento en el precio de los combustibles en Santo Tomé y Príncipe
27 de febrero de 2023

Santo Tomé ha actualizado el precio de los combustibles para cumplir con los compromisos alcanzados con el FMI y saldar la deuda del Estado de más de 180 millones de euros con la petrolera angoleña Sonangol. Esta decisión va acompañada de un paquete de medidas destinado a paliar su impacto en el coste de vida de la población y mejorar los ingresos y la capacidad adquisitiva de las familias.

En la línea de las medidas de contención, el ministro de la Presidencia del Consejo de Ministros y Asuntos Parlamentarios, Garrett Guadalupe, ha anunciado la exención de los derechos de aduana, incluidos todas las bonificaciones, tasas portuarias y costes intermedios para la importación de algunos productos de consumo de primera necesidad, como el arroz, la harina de trigo, el aceite vegetal, el azúcar, los espaguetis o la sal.

En la segunda línea también se han apuntado medidas como el aumento de la pensión mínima de jubilación a mil escudos, así como la suspensión de la aplicación de las disposiciones legales para aumentar el tipo de cotización a la Seguridad Social del 10 % al 14 % o la creación de una nueva escala en el Servicio de Rentas Internas, para revisar el ingreso mensual y garantizar una recaudación equilibrada y sólida para la cohesión social.

La actualización del precio de los combustibles y el conjunto de medidas de austeridad coinciden con la apertura de una nueva ronda de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, en las vísperas de la presentación del ejecutivo del Presupuesto General al Parlamento de Santo Tomé para el ejercicio de 2023.

Maximino Carlos

Fuente: Jornal Tropical

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]


- Cataluña y el Bierzo contribuyen a la preservación del criollo forro

- La UE y la FAO financiarán el tercer censo agropecuario de Santo Tomé y Príncipe

- Primera muestra de Cine y derechos humanos en Santo Tomé y Príncipe

- Médicos chinos ofrecen asistencia gratuita en Santo Tomé y Príncipe

- Santo Tomé y Príncipe renueva su gobierno en un panorama de crisis global y nacional

- Arquitectura agroforestal como proyecto transformador en Santo Tomé y Príncipe

- La oposición denuncia el uso partidista de los medios de comunicación regionales en Santo Tomé y Príncipe

- Santo Tomé y Príncipe aprueba un plan para la protección de la biodiversidad del archipiélago

- El grupo musical África Negra, exponente de la cultura de Santo Tomé en Colombia y sudamérica

- Ruanda recibirá 319 millones de dólares del nuevo fondo medioambiental del FMI

- El FMI publica el Informe de Situación Económica Regional del África Subsahariana

- Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica

- Zambia promueve una tecnología de prueba para regular la criptomoneda

- La UE concederá apoyo presupuestario a Malaui

- Ruanda ampliará dos años más el programa de recuperación tras la pandemia de la covid-19

- Nigeria lanza nuevas medidas económicas para aliviar la crisis de efectivo

- Angola plantea el inicio de la privatización de la empresa Endiama

- El Área de Libre Comercio Continental Africana, una oportunidad para el desarrollo

- Regionalismo, globalización y pobreza: alternativas para el desarrollo de los países africanos, por Ainhoa Marín Egoscozabal

- Los acuerdos de asociación económica (EPA) de la Unión Europea con África Subsahariana, por Ainhoa Marín Egoscozabal


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !