




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género
...leer más...EL FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...
|
 |
 |
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Lucha contra la mutilación genital femenina en Costa de Marfil 15 de febrero de 2023
La ministra de la Mujer, la Familia y la Infancia de Costa de Marfil, Nasseneba Touré, visitó Man, en la región de Tonkpi, con motivo del Día Mundial contra la Mutilación Genital Femenina (MGF), realizando un llamamiento a los hombres y jóvenes a involucrarse en la lucha contra la mutilación genital femenina y el apoyo a las víctimas.
Según la ministra, la juventud se encuentra en el centro de esta lucha por su capacidad movilizadora y de cambio. Según la OMS, en África, 91,5 millones de mujeres y niñas mayores de 9 años viven actualmente con las consecuencias de la Mutilación Genital Femenina. En Costa de Marfil a pesar de los esfuerzos del gobierno, la forma más practicada es la escisión, de la que son víctimas el 36,7 % de las mujeres, con un 10 % de niñas menores de 14 años.
La ministra ha recordado que esta práctica y las lesiones que causa permanecen con las víctimas de por vida, con todos los riesgos que ello conlleva para su salud, su fertilidad y su productividad.
Los jefes tradicionales han asegurado a las autoridades, a través de un portavoz, su participación en la lucha contra la MGF, así como se pusieron a su disposición para llevar a cabo esta lucha en interés de todos.
Fuente: Soir Info
[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]
[CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|