En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
EL FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...

La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Sudáfrica busca aumentar su inversión en la industria minera
13 de febrero de 2023

El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa se ha comprometido a dar respuesta a los desafíos que enfrenta el sector minero del país para garantizar la totalidad de su potencial. Las declaraciones se producen en el marco de la cumbre sobre Inversión en Minería Africana celebrada en Ciudad del Cabo el 7 de febrero, teniendo como como objetivo calmar a los inversores del sector:

Tenemos la responsabilidad como gobierno, industria, trabajadores y comunidades de garantizar que nuestra industria minera pueda crecer, volverse más competitiva a nivel mundial y ser pionera en el impulso global hacia el desarrollo sostenible”.

Ramaphosa subrayó que “para lograr estos objetivos necesitamos… primero, lograr un suministro seguro de electricidad. En segundo lugar, acelerar las reformas económicas para mejorar el entorno operativo. En tercer lugar, abordar la minería ilegal y los daños a la infraestructura. En cuarto lugar, mejorar el marco regulatorio del sector”.

Centrándose en la energía, el presidente recordó a los inversionistas que el gobierno ya presentó el Plan de Acción de Energía para mejorar "el rendimiento de nuestras centrales eléctricas existentes y agregar nueva capacidad de generación a la red lo más rápido posible". Ramaphosa resaltó también el éxito del programa de energía renovable del país:

"En los últimos seis meses, hemos firmado acuerdos para 25 proyectos que representan 2.800 MW de nueva capacidad. Estamos facilitando la inversión en nueva capacidad de generación por parte de productores privados, entre otras cosas, eliminando el umbral de licencia para proyectos de generación integrados".

Fuente: AAA

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]


- Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente

- Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica

- Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica

- Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes

- Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica

- Los trabajadores de la salud y la educación exigen una subida salarial en Sudáfrica

- Aumenta la delincuencia de Sudáfrica

- Sudáfrica renueva el ejecutivo

- Un exconcejal de Sudáfrica es condenado por asesinar a rivales políticos

- Rescatan en Ciudad del Cabo a un abogado que había sido secuestrado

0 | 10 | 20 | 30 | 40

- Nuevos yacimientos de litio en Tanzania

- Angola plantea el inicio de la privatización de la empresa Endiama

- Sube el precio del cobre tras la apertura de fronteras en China


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !