En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Etiopía discute el rol de la religión en los procesos de paz
10 de febrero de 2023

El 21 de enero tuvo lugar en la capital Etiopía, Addis Abeba, la celebración de un congreso en el que se reunieron tanto representantes religiosos como académicos. Durante su desarrollo se discutió el papel de la religión y sus líderes en la construcción de la identidad nacional y durante los procesos de paz, exponiendo los diferentes ponentes sus posiciones respecto a la cuestión.

Por un lado se situaron los partidarios que no conciben los procesos de construcción nacional sin la participación religiosa, en ese aspecto tendríamos que considerar tres perspectivas: la paz por la religión, la paz sin religión y la paz con religión. De la última, se defiende que las experiencias globales indican que es la más duradera. En ese aspecto, también hay que entender que la seguridad no conlleva paz, porque la seguridad se ejerce de manera externa y legal, mientras que la paz es de efecto interna y espiritual, lo que hace la labor religiosa fundamental.

Por otro lado, hubo posiciones más críticas con la religión que explicaban que los diferentes líderes religiosos habían fallado a la ciudadanía etíope. En vez de priorizar los discursos de convivencia y paz, los líderes habrían acabado en una espiral de avaricia y codicia motivada por su ganancia individual en vez del bienestar de las comunidades. Esta lucha por el poder sería así una de las principales causas de que la paz en el país esté gravemente comprometida.

Una de las conclusiones finales propugnaba que en un país donde el 98 % de la población se adscribe a una doctrina religiosa, parecería que el papel de la religión es irremplazable. Por este motivo, la reconciliación no es algo que los líderes religiosos debieran escoger predicar, sino que debería ser un cometido al que aspirar permanentemente.

Fuente: Addis Standard

[Traducción y edición, Celia Amador Chamorro]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !