En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género
...leer más...

EL FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...

La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Crítica a los premios Goncourt, Nobel y Booker, por Bartolomé Burgos

10 de febrero de 2023.

En un espacio previo hablamos del buen año literario que había sido para África 2021, con los premios Nobel Booker y Concourt concedidos a autores africanos. Pero las críticas tampoco han faltado.

¿Qué se critica y a quién?

Un artículo de Umar Timol, poeta y periodista de Mauricio, resume bien estas censuras. Para Umar Timol los mencionados premios suponen una consagración de los autores premiados, pero que colman las expectativas de la crítica occidental. Es la recompensa del dominante al dominado y nos reenvía a las relaciones de colonizador-colonizado durante la época colonial.

¿A qué tipo de relación se refiere?

Lo que estamos celebrando, al fin y al cabo, es la aprobación del dominante, que decide el valor del dominado, y le otorga esa legitimidad con la que secretamente sueña. Es, en ciertos aspectos, una esclavitud psíquica e intelectual, un reflejo del ex colonizado, ese perpetuo buen estudiante, que espera que le digan que está a la altura.

El éxito del escritor dominado tiene un precio: para ser aceptado y reconocido, debe escribir textos que respondan a las expectativas del dominante. Así, la novela de Mohamed Mbougar Sarr es, a ojos del autor crítico, una novela eminentemente europea, en su tema, en su desarrollo y en su lenguaje

¿Qué consecuencias tiene esta dependencia del dominante?

La tragedia del artista sureño, según Timol, es que está condenado a ser un exiliado perpetuo. Poco o nada comprendido por su familia, por su gente; poco reconocido, exiliado en su propio país, desea acceder o accede al reconocimiento y consagración artística en los países del Norte. Pero esto no está exento de consecuencias. Se exilia de su propio pueblo.

¿Cómo descolonizar las mentes de estos escritores?

La verdadera descolonización comenzará, sin duda, cuando pueda liberarse psíquicamente de la dominación simbólica; cuando pueda crear por sí mismo, a partir de sus raíces; cuando logre no sólo descentrar su práctica artística sino reinventarla según otros paradigmas.

Este suele ser el tipo de Críticas que se hace al entusiasmo con el que muchos africanos celebran los premios literarios concedidos a africanos. Con todo, África se está abriendo a un mundo más amplio y universal en que cada vez sus particularidades contarán menos. Es verdad que la concesión de premios depende de centros de poder, pero que esto perpetúe la relación colonizado colonizador es, al menos, cuestionable.

Bartolomé Burgos

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !