En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...

Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Agenda >

Inicio: 22 de febrero de 2023  Fin: 22 de febrero de 2023

XI Sesión Inter-CRECS - Inteligencia Artificial y Comunicación Científica: retos y oportunidades (22 febrero 2023)

En el siglo XIV, un preclaro Ramón Llull pensó qué el razonamiento, que se pensaba exclusivo del hombre, podría traspasar esa frontera y ser efectuado de manera artificial (Ars Magna). La inteligencia artificial es un concepto que empezó desarrollando en el ámbito de la ciencia ficción y que recientemente es una realidad al alcance de cualquiera. Quizás el hito más conocido fue que en los años noventa, una inteligencia artificial de propósito específico, Deepl Blue, vence en una partida de ajedrez al campeón mundial Gary Kasparov. Desde entonces se han desarrollado varios sistemas específicos y alguno de uso generalista, pero sólo estaban al alcance de las grandes corporaciones para propósitos muy concretos. Sin embargo, este diciembre pasado, el proyecto Open AI ha abierto al público Chat GTP lo que nos ha permitido empezar a vislumbrar las posibilidades que estas herramientas ofrecen al público general, un público sin conocimientos informáticos.

Pronto, se han empezado a publicar diferentes aportaciones y usos de esta inteligencia artificial, y además se han popularizado otras inteligencias artificiales con diferentes aplicaciones; crear imágenes, melodías, imitar voces, etc. Una de estas aportaciones, es un informe de Carlos Lopezosa y Lluís Codina, donde se muestra cómo ChatGPT puede ayudarnos a realizar análisis de contenido “ChatGPT y programas CAQDAS para el análisis cualitativo de entrevistas”. Pero ¿qué hay de lo nuestro? ¿En qué aspectos pueden ayudar los programas de inteligencia artificial a la comunicación científica? Estos programas pueden servir para potenciar las investigaciones, pero a la vez pueden suponer un riesgo, que lleve el fraude científico a un nuevo nivel.

- Invitado: Carlos Lopezosa, Universidad de Barcelona

- Moderador: Rafael Repiso, Universidad de Málaga

- Fecha: 22 febrero 2023

- Hora: 19:00 h.

- Registro

- Organiza: CRECS





Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !