En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

Resultados preliminares de la segunda ronda de elecciones legislativas de Túnez
06/02/2023 -

La Instancia Superior Independiente para las Elecciones (ISIE) de Túnez ha publicado los resultados preliminares de la segunda ronda de elecciones legislativas a la primera cámara del parlamento tunecino. Las elecciones se celebraron el 29 de enero y su tasa de participación fue del 11,3 %, ligeramente mayor que la primera ronda, pero no llega a alcanzar el millón de votantes de los 7 millones que están en edad de ejercer su derecho al voto.

Aparte de la reforma constitucional, que ha transformado el parlamento al modelo bicameral, el presidente de Túnez, Kais Saied, reformó la ley electoral a través de un decreto en julio del 2021. Esto hizo que los distritos electorales se redujeran a 133 y que se acabaran las listas de partidos y que los votantes pasaran a votar a los candidatos individualmente. Parte de la oposición ha criticado que la ley dificulta las posibilidades de representación de algunos partidos políticos.

En las elecciones del 29 de enero, según los resultados preliminares publicados por la ISIE, de los 154 escaños de la cámara, los votantes eligieron a 131. De este número, sólo 25 sillas han ido a parar a mujeres, lo que representa el 16 % de la cámara. Además, ha habido cambios con candidatos nuevos en la escena parlamentaria, aunque en su mayoría los candidatos han sido reelegidos. Sobre todo se ven parlamentarios de anteriores legislaturas, como la disuelta en 2019, la del parlamento del 2014 o de la asamblea constituyente de 2011.

La ISIE ha anunciado que ha iniciado el proceso de investigación de varios candidatos por incumplir las normas electorales. Se han reportado 7 infracciones en distintos distritos de candidatos que intentaban persuadir con dinero el voto de la población. A estos candidatos, como a los que presuntamente han alterado el orden público usando indebidamente los bienes públicos o han incumplido el silencio electoral, podrían ver canceladas sus legislaturas. Los medios de comunicación se han hecho eco de la falta de transparencia sobre los procesos de investigación, a lo que la ISIE ha respondido que no se han tomado decisiones finales y que se cumplirán los plazos de investigación, evaluación y revisión.

El clima social y político previo a las elecciones no ha sido muy favorable para la cuestión de la legitimidad del gobierno de Saied. Anteriormente a estas elecciones, el 3 de enero la fiscalía del país comenzó investigaciones contra 120 antiguos miembros del parlamento que conformaban la oposición política. Los acusados recriminan la persecución política, la falta de transparencia del sistema judicial y se acusa a Saied de querer acabar con las críticas y amenazar la democracia. La principal acusación contra estos políticos por parte de la fiscalía es la de terrorismo por organización y financiación del mismo, haciendo un uso inadecuado de la libertad de asociación. La mayoría de los acusados pertenece al Frente de Salvación Nacional, una de las principales coaliciones de oposición en Túnez que ha protagonizado una serie de protestas desde que Saied disolvió el parlamento en julio de 2021.

La más señalada de estas manifestaciones fue la que se celebró el 14 de enero, aniversario de la revolución nacional. Los ciudadanos se echaron a la calle para denunciar el régimen de Saied, produciéndose tensiones entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.

Se espera que la actividad de la primera cámara del parlamento comience poco menos de dos meses después de la celebración de estas últimas elecciones. Eso quiere decir que primero se tiene que agotar el período de apelación del Tribunal Administrativo de Túnez, plazo al que le corresponde un mes, y después se publicarían los resultados finales. Por último, a los quince días de su publicación, se convocaría la primera sesión parlamentaria. Respecto a las elecciones para la segunda cámara parlamentaria, no se ha tomado ninguna decisión en lo que concierne la celebración de sus elecciones por lo que tampoco se ha anunciado fecha.

Fuentes:

[Traducción y edición, Celia Amador Chamorro]

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !