 




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...
|
 |
 |
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > R+JPIC > Documentos >
El papa recrimina el colonialismo económico en África 3 de febrero de 2023
El papa Francisco empezó su visita a la República Democrática del Congo el 31 de enero. En la misa celebrada en la capital del país, Kinshasa, el papa denunció las diversas formas de explotación que continúa sufriendo el continente africano. Sobre todo, recriminó la actitud de los países occidentales que mantienen los mecanismo de colonialismo económico que impiden y asfixian el desarrollo y bienestar de la población del continente.
En particular, llamó la atención sobre la situación en el Congo, señalando que el país no es una mina que explotar ni una tierra para saquear. En ese sentido, África y sus países y sociedades deberían ser los protagonistas de su destino. También incidió en la situación de inestabilidad y enfrentamientos del país por culpa de las luchas por el control de los recursos naturales. El Congo es rico en diamantes, oro, cobre, cobalto, estaño y litio, con algunos de los depósitos más grandes del mundo. Esto hace que distintos grupos armados, financiados, en algunos casos, por países extranjeros y fuerzas gubernamentales, luchen por el control de los recursos.
Fuente: Agence Ecofin
[Traducción y edición, Celia Amador Chamorro]
[CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|