En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El presidente de Burundi llama a superar la pereza para aumentar la producción de arroz
14 de febrero de 2023

El presidente de la República de Burundi, el general Evariste Ndayishimiye, instó a sus ciudadanos a superar la pereza para aumentar la producción. Este llamamiento se produjo en el marco de los trabajos de fertilización realizados en los campos de arroz ubicados en la colina de Gifugwe, en la comuna de Mpanda, al noroeste del país.

Según informa ABP, el presidente de la República de Burundi elogió la presencia de expertos chinos en el Centro Agrícola Piloto de Gihanga, que supervisan la producción de arroz y que han iniciado el cultivo del cereal en localidades montañosas y en la región de Moso. Ndayishimiye declaró que su deseo es que este campo sea usado como un modelo para los habitantes de los alrededores. También aprovechó para pedir a los burundeses que saquen partido de la abundante agua que tiene el país y que venzan la pereza para que no quede ninguna propiedad de tierra sin explotar. A los inversionistas les pidió que consideraran invertir en agricultura. Igualmente, el presidente instó a los técnicos agrícolas a fortalecer la supervisión de los agricultores para aumentar la producción.

El presidente también hizo saber que se mantiene optimista, aseguró a la población que la temporada será buena e informó que el Estado tiene un proyecto para la construcción de silos de almacenamiento para la correcta conservación de la cosecha. También instó a los productores a constituirse en cooperativas para protegerse de la especulación y conseguir buenos precios de venta. Según la Dirección Provincial de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, Mpanda cuenta con 6.276 hectáreas de cultivos de arroz y con 5.445,5 hectáreas de maíz.

Fuente: ABPinfo

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]


- Burundi envía un contingente de tropas a la RDC para luchar contra el M23

- Se agrava la sequía en el Cuerno de África

- Conferencia en Burundi sobre impactos de la inteligencia artificial en África

- Burundi apuesta por la vivienda social para mejorar la planificación urbana

- La Comunidad de África Oriental pide el alto el fuego inmediato en el este de RD Congo

- Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Burundi

- La Cumbre de Luanda sobre el conflicto en RDC llama al grupo rebelde del M23 a deponer las armas

- El presidente de Burundi clausura la decimosexta edición de la antorcha de la paz

- La antorcha de la paz continúa su viaje por Burundi visibilizando el desarrollo del país

- El Gobierno de Burundi desmiente las noticias falsas sobre la supuesta toxicidad del jengibre

0 | 10


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !