En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Blog Académico >

Revilla Carrasco, Alfonso

Se ha formado entre las universidades de Zaragoza, Salamanca y la Complutense de Madrid, centrando sus estudios en la educación, obteniendo los títulos de: Magisterio por la Universidad de Zaragoza (1993); Licenciatura de Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (los dos primeros años realizados en la Universidad de Salamanca). Una parte importante de su actividad ha consistido en el estudio del arte africano, viajando en varias ocasiones a países como Malí, Mauritania y Costa de Marfil para recopilar información. Gran parte de su formación ha seguido en torno a su actividad docente en realizada actualmente en la Universidad de Zaragoza, donde es parte de varios grupos de investigación.

Ver más artículos del autor


Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco

3 de febrero de 2023.

Os presentamos el catálogo del último trabajo presentado en el Museo de Arte Sacro de Teruel; la exposición "Diálogos entre maternidades africanas y románicas".

No somos distintos; ni vamos a entrar en el mundo de lo onírico ni lo espiritual. Nos sumergiremos en ambas culturas en un mismo mundo, el de la Naturaleza y lo real ; el mundo en que se necesita que todo lo regulado se produzca adecuadamente. Demandando por tanto que lo comprometido suceda. Son mujeres que muestran niños, salidos de su seno o sus descendientes directos. Demandamos a quien creemos que tiene el poder o acceso a quien lo tiene; esta demanda queda reflejada en el niño o niña.

Lo normal es encontrar al niño en el lado izquierdo de la madre, representa la consciencia y discernimiento sobre la realidad. El niño a la derecha, si está yacente, ni mamando ni erguido, es el dolor por la muerte y la demanda de que no vuelva a suceder. En África, el nuevo rey solía ser el hijo mayor de la hermana mayor del rey muerto, casi nunca el hijo de su mujer, porque su sobrino es su sangre. Las representaciones de las madres cumplen el papel de conseguidoras. Si el niño está mamando muestra la dependencia de la madre, tanto del niño como de su descendencia; en referencia a la fertilidad y fecundidad. Los niños nacen sonrosados y claros; nacen espíritus, pues el blanco es para el africano el color de los espíritus; nacen agua, por lo que si mueren el dolor es solo por la pérdida del agua que acopió la madre durante nueve meses. En África los bebés no son personas hasta que no cogen su color, lo que sucede cuando le salen los incisivo s. Y casi que es esta la única diferencia visual entre las tallas de la exposición. No son fetiches, tampoco figuras de poder; son demandas para cumplir lo naturalmente establecido.

Coordinador: Alfonso Revilla Carrasco

Descargar desde: Repositorio de la Universidad de Zaragoza

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !