En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Segunda ronda de elecciones legislativas en Túnez
3 de febrero de 2023

La segunda ronda de las elecciones legislativas en Túnez tuvo lugar el 29 de enero. Aunque aumentó la participación electoral respecto a la primera ronda celebrada en diciembre de 2022, lo cierto es que la cifra de participación del 11,3 % sigue siendo preocupante. Según la Autoridad Independiente para las Elecciones de Túnez, este porcentaje significa que, aproximadamente, solo 887.000 personas fueron a votar el 29 de enero.

La abstención generalizada sigue siendo reflejo del profundo desencanto de la población no solo con la administración del presidente Saied, sino con la reforma constitucional y de la ley electoral. Estas reformas, que se hicieron durante 2021 y 2022, favorecen la permanencia del presidente en el poder y le otorgan la suficiente concentración de poder como para no tener que responder a los mecanismos de control democrático.

Partidos políticos como Ennahdha han pedido la dimisión de Saied, asegurando que la continuación de la baja participación en esta segunda ronda no solo es reflejo de la desconfianza de la población, sino una muestra clara de la pérdida de legitimidad para ejercer los poderes ejecutivos y legislativos. Según la formación política, la dimisión presidencial evitaría la disrupción y el caos del único país que salió triunfante de las primaveras árabes y de su revolución de 2013. No obstante, y pese a estas duras reclamaciones, Saied extendió el estado de emergencia mediante un decreto el 30 de enero, prolongándose hasta el 31 de diciembre de 2023.

Aparte de la situación política, que algunos denominan como “golpe de Estado constitucional”, preocupa la situación económica del país. No solo es la dura inflación que atraviesa el país y que provoca la escasez de productos básicos como el aceite, Túnez también se encuentra en medio de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la reestructuración de la deuda. En estas conversaciones se estaría negociando el rescate de Túnez por un valor de casi 2.000 millones de dólares. No obstante, puede que las negociaciones se resientan por la progresiva pérdida de legitimidad del gobierno de Saied. Países como Estados Unidos ya han reconocido su preocupación por la erosión democrática de Túnez.

Fuente:

[Traducción y edición, Celia Amador Chamorro]

[CIDAF-UCM]


- Un músico tunecino ofreció un concierto benéfico para ayudar a las víctimas del terremoto en Turquía y Siria

- La opinión pública de Túnez se muestra dividida frente a la inmigración ilegal africana

- Túnez endurece las medidas para frenar la inmigración ilegal

- Incautan en Túnez 100 kg de café y 250 kg de azúcar

- Más de 400 migrantes africanos rescatados en la costa de Túnez

- Túnez e Italia inauguran una interconexión eléctrica submarina para el intercambio de energía

- El Banco Mundial acuerda otorgar a Túnez un préstamo de 120 millones de dólares

- Resultados preliminares de la segunda ronda de elecciones legislativas de Túnez

- ¿Tiene solución Túnez?, por Ramón Echeverría

- El presidente de Túnez contra las cuerdas tras la abstención general en las elecciones

0 | 10 | 20


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !