En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Encuentro de la SADC para tratar la crisis de Esuatini
3 de febrero de 2023

La Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC) se reunió el pasado martes 31 de enero de manera extraordinaria en la capital de Namibia, Windhoek. Entre los temas más salientes de la agenda se encuentra la reciente escalada de tensión en el reino de Esuatini, la última monarquía absoluta de África.

El brutal asesinato, en los últimos días, del respetado abogado opositor al régimen, Thulani Maseko, es tan solo la última víctima de la represión del Estado hacia el movimiento de protesta en favor de la democracia que sacude a Esuatini desde 2021, cuando al menos otras 37 personas murieron en manifestaciones contra el régimen. Desde hace dos años las protestas y huelgas han continuado esporádicamente para denunciar internacionalmente el régimen absoluto y totalitario del Monarca Mswati III, quien desde 1985 ostenta todos los poderes del Estado, con la capacidad de disolver el parlamento, el gobierno, nombrar o destituir jueces y controlar a todas las fuerzas y cuerpos de seguridad de la nación.

Desde la La Red de Solidaridad de los Pueblos de África Meridional, muchos activistas por los derechos humanos han querido recordar a los líderes de la SADC la terrible crisis humanitaria y de gobernabilidad que se vive en Esuatini y han instado a la organización a tomar medidas enérgicas para lograr una solución a través del diálogo. La organización ha solicitado a la SADC que allane el camino para la transición hacia la democracia multipartidista liderando una mesa de diálogo nacional inclusiva con la participación de los múltiples actores sociales.

Andreas Tomás

Fuente: The Namibian,

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !