En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...

Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La República Democrática del Congo se propone eliminar la enfermedad del sueño antes de 2030
2 de febrero de 2023

El pasado lunes 30 de enero se celebró en la República Democrática del Congo (RDC) la 5ª jornada nacional de lucha contra la tripanosomiasis africana humana (TAH), más conocida como enfermedad del sueño. Organizada por el Programa Nacional de Lucha contra la Tripanosomiasis Africana Humana (PNLTHA), junto con el Ministerio de Salud, la celebración tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre esta enfermedad mortal, especialmente con el objetivo de movilizar acciones para lograr su eliminación. La jornada contó con una ceremonia oficial en Kinshasa, con representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto Médico Tropical de Amberes (IMT), el Programa de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDI), Tecnologías Apropiadas en Salud, (PATH), así como la Fundación para Herramientas de Diagnóstico Nuevas e Innovadoras (FIND).

Jean Jacques Mbungani, ministro de Salud, Higiene y Prevención, resaltó los importantes avances realizados por la RDC en la lucha contra esta endemia y sobre todo para alcanzar el objetivo de erradicación en 2030:

El Gobierno de la República, en su compromiso de eliminar la enfermedad del sueño, ha puesto en marcha un decreto ministerial N1250Cab/Mins2018 que brinda el marco legal para la lucha contra esta endemia a través de un día nacional. Los esfuerzos del gobierno han supuesto la reducción de 6.000 casos en 2012 a 510 casos en 2022”.

Entre los socios internacionales del proyecto se encontraban representantes de la Fundación Bill y Melinda Gates, que reiteró el respaldo de su estructura para apoyar las acciones gubernamentales en pos de eliminar esta enfermedad. Rachel Branzan, representante de la Fundación Bill y Melinda Gates, explicó:

"Somos un punto de referencia global sin precedentes en el camino hacia la eliminación de la transmisión de esta enfermedad, con menos de 1.000 casos globales informados anualmente desde 2018. En la Fundación seguimos comprometidos con el apoyo y financiación de este trabajo”.

Gracia Guaka

Fuente: Actualite

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]


- R. D. Congo y Túnez firman un acuerdo de cooperación comercial

- La UE acusa a Ruanda y República Democrática del Congo de ignorar iniciativas de paz

- La Comunidad Económica de los Estados de África Central aborda la crisis de seguridad en RD Congo

- El grupo rebelde M23 saquea un hospital, un centro de salud y una parroquia católica en RD Congo

- Denis Mukwege pide a la comunidad de Estados sancionar a Ruanda y Uganda ante su apoyo al M23

- ¿Sembrando futuro?, por Ramón Echeverría

- Doce países de África se comprometen a erradicar el sida en niños para 2030

- La Comunidad de África Oriental pide el alto el fuego inmediato en el este de RD Congo

- Serie Grandes Mujeres Africanas: La Hermana Angelique Namaika, por Bartolomé Burgos

- Discurso del papa en el encuentro con los jóvenes

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

- Declaración de Acción de Dar es Salaam para poner fin al SIDA en los niños

- El virus de Marburgo eleva a once los muertos en Guinea Ecuatorial

- Líderes de la UA buscan poner fin al hambre y garantizar la seguridad alimentaria en África

- Alerta en Zimbabue ante un posible brote de cólera

- Zambia quiere prohibir los alimentos “listos para el consumo” para frenar el cólera

- Demandan más de 45 millones de dólares para enfrentar el brote de cólera en Malaui

- Líderes africanos se unen para comprometerse a acabar con el sida en los niños

- Africa CDC busca producir un 60 % de las vacunas para África antes de 2040

- Guinea Ecuatorial confirma el primer brote de la enfermedad del virus de Marburgo

- Camerún anuncia restricciones temporales en la frontera con Guinea Ecuatorial

0 | 10 | 20


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !