En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La violencia yihadista se intensifica en Burkina Faso con casi 30 víctimas en 2 días
2 de febrero de 2023

Veintiocho personas han muerto en nuevos ataques de presuntos yihadistas en Burkina Faso, incluidos 15 que habían sido secuestrados el fin de semana anterior, cuyos cuerpos fueron encontrados el 30 de enero cerca de Linguekoro, un pueblo en la provincia occidental de Comoe.

Las víctimas se encontraban entre las 24 personas que iban a bordo de dos minibuses que viajaban desde Banfora y que fueron detenidos en Linguekoro por hombres armados la noche del 29 de enero. Ocho mujeres y un hombre del grupo fueron liberados y recibieron instrucciones de caminar hasta Mangodara, a 30 kilómetros de distancia. El resto de pasajeros fueron secuestrados y los vehículos incendiados.

Por otro lado, 10 policías militares, dos miembros de una fuerza auxiliar que apoya al ejército y un civil también murieron en el norte del país en un ataque terrorista el lunes en la localidad de Falangoutou.

Estos ataques violentos marcan una nueva escalada en una insurgencia que ha acosado a Burkina Faso durante más de siete años, una violencia vinculada al Estado Islámico y Al-Qaeda que ha matado ya a miles de personas y ha obligado a huir de sus hogares a cerca de dos millones. Las cifras oficiales en lo que llevamos de año indican que al menos 77 personas han muerto y 62 mujeres y cuatro bebés fueron secuestrados, aunque fueron posteriormente rescatadas por el ejército a más de 200 kilómetros de distancia.

Esta continua violencia es una causa de frustración dentro del ejército por el creciente número de víctimas y ha resultado en varios golpes de Estado en los últimos años. Por otra parte, también ha incidido en la reciente ruptura del acuerdo militar entre Burkina y Francia, su aliado tradicional, que ahora retirará todo su contingente de fuerzas militares especiales desplegado en el territorio burkinés bajo la Operación Sabre.

Fuente: Africa News

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]


- El diálogo político entre Burkina Faso y la UE evalúa el estado de la cooperación en materia socioeconómica, humanitaria y de seguridad

- Protestas en Burkina Faso para exigir más seguridad ante el terrorismo

- FESPACO marca el compromiso de la sociedad de Burkina Faso con la cultura de paz

- Se reúne la VI Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado del G5 Sahel en la capital de Chad

- Burkina Faso anuncia el fin oficial de las operaciones militares francesas en su territorio

- Malí, Guinea y Burkina Faso solicitan la reentrada en la Unión Africana

- Malí, Guinea y Burkina Faso pugnan por reintegrarse en los bloques regionales

- Hombres armados de Burkina Faso matan a 15 peregrinos nigerianos que se dirigían a Senegal

- El primer ministro de Burkina Faso plantea una federación con Malí en el corto o medio plazo

- Francia retirará sus tropas de Burkina Faso en el plazo establecido

0 | 10 | 20


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !