En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Namibia registra 87 rinocerontes cazados furtivamente en 2022
16 de febrero de 2023

El Ministerio de Medio Ambiente, Silvicultura y Turismo de Namibia ha alertado de que el Parque Nacional ETOSHA se ha convertido en un foco de caza furtiva, revelando los datos de rinocerontes cazados furtivamente el año pasado, que ascienden a 61 rinocerontes negros y 26 blancos.

En los últimos cinco años, Namibia ha registrado cifras de entre 43 y 84 rinocerontes víctimas de la caza furtiva. Sin embargo, en el caso del elefante, la caza ha experimentado una tendencia a la baja, pasando de 101 en 2015 a 4 el año pasado.

Según el portavoz del Ministerio, Romeo Muyunda, las autoridades esperan continuar trabajando en bajar las tenencias hasta alcanzar el objetivo de caza furtiva cero. Por este motivo ha expresado la preocupación respecto al Parque Nacional Etosha, convertido en un punto crítico de la caza furtiva, y ha asegurado que desde el ministerio y sus socios se intensificarán los esfuerzos contra los delitos contra la vida silvestre en el Parque Nacional. Agregó que este tipo de intervenciones de protección mejorada inmediata ya se han implementado en todo el país.

Muyunda ha recordado que los delitos contra la vida silvestre amenazan no solo la supervivencia de la especie, sino también la reputación de la conservación y el desarrollo socioeconómico y turístico del país. También se ha dirigido a la población para instar a la colaboración ciudadana en la denuncia de este tipo de delitos o actividades sospechosas para rechazar y frenar los crímenes contra los recursos naturales y la vida silvestre de Namibia.

Puyeipawa Nakashole

Fuente: The Namibian

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]


- La viceprimera ministra de Namibia encabezará la candidatura del partido gobernante en las próximas elecciones

- El Defensor del Pueblo de Namibia recibe 579 denuncias de brutalidad policial

- La primera dama de EE. UU. visitará África para reforzar la cooperación

- Namibia y Angola refuerzan su cooperación contra la venta ilegal de combustible

- Namibia se enfrenta al reto de la electrificación con 300.000 hogares sin acceso a la red eléctrica

- Namibia celebra el Día de la Juventud Africana con los jóvenes en el centro de su agenda de desarrollo

- El Banco Africano de Desarrollo aprueba un préstamo millonario para Namibia tras la COVID-19

- El Movimiento Democrático Popular de Namibia emplaza al gobierno a condonar las deudas del agua

- Las trabajadoras sexuales de Namibia reclaman la legalización de la prostitución

- Namibia planifica la inauguración de su primera planta de hidrógeno para 2024


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !