![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Agenda > Inicio: 6 de febrero de 2023
Fin: 24 de febrero de 2023 Es con mucho entusiasmo que estamos invitando a la comunidad académica y educativa mundial, profesionales de los medios y cualquier otra parte interesada a ser parte del “Congreso Internacional sobre Medios, Género y Sexualidades: Representaciones, Alfabetizaciones y Audiencias” que se lleva a cabo en el Centro de Ciencias Benasque Pedro Pascual (CCBPP) del 6 al 10 de junio de 2023. La preeminencia en el debate público de las cuestiones relacionadas con las identidades de género y las sexualidades demuestra su urgencia y necesidad. Este congreso se organiza en torno a tres ejes temáticos: Representaciones, Alfabetizaciones y Audiencias. Su objetivo principal es servir de escaparate de los trabajos más valientes, innovadores y desafiantes asociados a los diferentes enfoques teóricos para comprender la relación entre medios, género e identidades afectivo-sexuales. Sin embargo, también se ofrece como una plataforma para una variedad de agentes sociales (por ejemplo, medios de comunicación, reguladores, organizaciones no gubernamentales), activistas y educadores para presentar sus prácticas y experiencias formales e informales en torno a estos temas. El objetivo final del encuentro es la fertilización conjunta de las perspectivas de la ciencia de frontera y la praxis profesional para contribuir de manera efectiva y creativa al desarrollo social. De ahí que el congreso convoque a trabajos que desafíen paradigmas, enfoques y concepciones teóricas preexistentes en relación con los temas mencionados. Las contribuciones pueden incluir, entre otras, las siguientes cuestiones:
El congreso aprovecha las capacidades del CCBPP para proponer un evento compuesto por conferencias magistrales de científicos de reconocido prestigio internacional junto con sesiones de comunicación, talleres creativos, actividades de debate formales e informales y un atractivo programa social con un gran foco en la vida al aire libre. Actividades en un entorno natural.
El congreso está abierto a dos tipos de participación: 1) comunicaciones científicas que reflexionen teóricamente sobre los temas de interés, presenten métodos o perspectivas de investigación y/o resultados de estudios empíricos; y 2) propuestas de talleres o actividades creativas con énfasis en aspectos prácticos y orientadas a la obtención de nuevos conocimientos o cuestionamiento de concepciones sobre la relación entre medios, sexualidad y género. Las propuestas pueden presentarse en español o en inglés. La mayoría de las sesiones del congreso serán en inglés en aras de la internacionalización, pero las presentaciones y/o actividades también se pueden realizar en español, dependiendo del número de propuestas que recibamos en ese idioma. En cualquier caso, debe ser posible que todas las propuestas que se presenten al congreso, ya sea en español o en inglés, se presenten en inglés.
Las comunicaciones más destacadas presentadas al congreso serán consideradas para su inclusión en uno de los dos números especiales de dos revistas de impacto que se están preparando actualmente. Estas comunicaciones invitadas deben pasar posteriormente un proceso de revisión por pares organizado por las dos publicaciones. Además, los autores participantes pueden ser invitados a contribuir al Handbook of LGBTQ+ and Media, publicado por Routledge y coordinado por la dirección del congreso.
Los estudiantes de máster, doctorado y posdoctorado sin vínculo contractual podrán optar a becas de matrícula y/o becas de alojamiento en piso compartido, una vez aceptada su propuesta. Para ello, deberán enviar aquí su solicitud de subvención a la secretaría del congreso entre el 1 y el 5 de marzo, indicando tanto el nombre propio como el de la comunicación aceptada. Fuente: Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual - @CCBPP
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies